Prescripción social: Bogotá implementa un modelo pionero que integra salud, comunidad y bienestar colectivo

Bogotá implementa la estrategia de prescripción social para fortalecer el bienestar comunitario y la salud integral a través de las redes MAS Bienestar.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Bogotá avanza hacia una atención sanitaria más humana e integral con la puesta en marcha de la estrategia de prescripción social, una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Salud que conecta a las personas con recursos institucionales, sociales y comunitarios a través de las redes MAS Bienestar. La capital colombiana se convierte así en referente nacional en la integración entre lo clínico y lo social, orientando la atención en salud hacia el bienestar físico, mental y emocional de sus habitantes.

La prescripción social surge como una respuesta innovadora a los retos contemporáneos de la atención sanitaria, al reconocer que muchos de los problemas que afectan la salud no se resuelven exclusivamente en el ámbito médico.

Según explicó el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont: “La prescripción social nos permite conectar a las personas con su entorno, fortalecer el tejido social y promover una vida más activa, autónoma y saludable. Cada prescripción será una oportunidad para que alguien encuentre apoyo, compañía o una nueva forma de bienestar en su comunidad”.

El modelo propone que los equipos de salud identifiquen las necesidades sentidas de las personas y las vinculen con los activos de bienestar presentes en sus territorios, como huertas urbanas, grupos culturales, talleres de arte, clubes deportivos o programas institucionales. Esta articulación busca reducir el aislamiento, fomentar la participación social y crear entornos más saludables.

La iniciativa se implementa dentro del marco del modelo MAS Bienestar, el cual articula la atención médica con el trabajo comunitario mediante cinco componentes: mapeo de activos sociales e institucionales, canalización y activación de rutas, facilitación de la prescripción, fortalecimiento de capacidades y monitoreo y evaluación.

La prescripción social: una estrategia con evidencia internacional

La prescripción social no es un concepto nuevo en el ámbito global. Su efectividad ha sido demostrada en múltiples países que la han incorporado como parte de sus políticas públicas.

En Reino Unido, donde esta estrategia se originó, el Servicio Nacional de Salud (NHS) ha evidenciado reducciones significativas en las consultas médicas innecesarias y mejoras en los indicadores de salud mental y bienestar emocional. En Estados Unidos y Japón, su implementación ha permitido vincular a personas en situación de aislamiento con redes de apoyo, actividades culturales y grupos comunitarios, generando impactos positivos en la calidad de vida.

En España, los programas locales de prescripción social han integrado recursos culturales, deportivos y sociales dentro del sistema público, fortaleciendo un modelo de atención centrado en las personas y en su contexto social.

La enfermera e investigadora Angelina González Viana, experta en salud pública, enfatiza que: “La prescripción social permite que el sistema de salud utilice los recursos de la comunidad como parte del tratamiento. No todo malestar tiene una causa médica: a veces la solución está en recuperar vínculos, participar en actividades colectivas o sentirse parte de un grupo”.

Este enfoque coincide con la visión de salud integral promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea que el bienestar no depende solo de la ausencia de enfermedad, sino de un equilibrio físico, mental, social y emocional.

Implementación en Bogotá: integración territorial y comunitaria

Durante octubre de 2025, Bogotá inició la implementación del modelo de prescripción social en varios territorios de la ciudad. El proceso integra instituciones de salud, entidades distritales y organizaciones comunitarias para garantizar una atención transversal y sostenible.

Entre los aliados se destacan la IPS Virrey Solís sede Ensueño, el Jardín Botánico de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), que se suman a las redes MAS Bienestar para ofrecer actividades que promuevan la participación ciudadana y la cohesión social.

Esta red de colaboración permite que los profesionales de salud no solo remitan a los pacientes a tratamientos médicos, sino también a programas culturales, ambientales y recreativos, generando un puente efectivo entre el sistema sanitario y la comunidad.

Con este modelo, Bogotá fortalece la atención primaria en salud (APS) bajo un enfoque preventivo y participativo, donde el bienestar se construye colectivamente en los parques, los centros culturales y los espacios comunitarios.

Impacto esperado: bienestar más allá del consultorio

La estrategia de prescripción social apunta a transformar la relación entre el sistema de salud y los ciudadanos. Su valor radica en que cada prescripción es un puente hacia la participación social, una oportunidad para que las personas encuentren apoyo y nuevas formas de bienestar.

La Secretaría Distrital de Salud espera que esta iniciativa:

  • Reduzca la carga de las enfermedades mentales y emocionales, mediante la integración de redes de apoyo.
  • Disminuya las consultas médicas innecesarias, optimizando el uso de los recursos del sistema de salud.
  • Fomente hábitos de vida saludables a través del deporte, la recreación y la cultura.
  • Fortalezca la resiliencia comunitaria, consolidando la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.

Bogotá se posiciona así como pionera en Latinoamérica en la aplicación de la prescripción social como herramienta de salud pública, demostrando que el bienestar colectivo puede nacer de la cooperación entre el sistema sanitario, las instituciones locales y la ciudadanía.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.