Plan para controlar el cancer en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

 

El cáncer constituye un grupo de enfermedades con grandes repercusiones sociales, económicas y emocionales. La carga creciente del cáncer en el perfil de salud de los colombianos amerita intervenciones oportunas, certeras y coordinadas para lograr el impacto esperado a nivel poblacional e individual sobre su incidencia, discapacidad, calidad de vida y mortalidad. 
 
No es la primera vez que Colombia decide enfrentar esta problemática. Sin embargo, en el momento actual, el avance en el conocimiento científico, el ritmo en el desarrollo de nuevas tecnologías y el cambio en los sistemas de salud imponen retos específicos para el control del cáncer.
 
El Instituto Nacional de Cancerología ha desarrollado y publicado en los últimos años diversos modelos conceptuales que buscan orientar y organizar el quehacer y las actividades en torno al control del cáncer en el país. Acorde con esos marcos conceptuales, y enmarcado en el contexto político y normativo, se propuso en 2009 la primera versión del  Plan Nacional para el Control del Cáncer (2010-2019). Los cambios dados con la escisión del anterior Ministerio de Salud y Protección Social y la creación del Ministerio de Salud y Protección Social en mayo de 2011, así como las actividades realizadas entre 2010 y 2012, ameritan la presentación de un Plan Nacional para el Control el Cáncer actualizado y previsto para el periodo 2012- 2020.
 
En su estructura, el documento tiene en primer lugar una introducción a la problemática y resalta los principales antecedentes al respecto. En un segundo capítulo presenta la situación del cáncer en Colombia organizada de acuerdo con los determinantes y la respuesta social. El tercer capítulo aborda los aspectos políticos y normativos más importantes relacionados con el tema para presentar en un cuarto capítulo la propuesta del plan. De acuerdo con cada uno de los objetivos del Modelo para el control del cáncer, se establecieron las líneas estratégicas. Para cada una de ellas y con base en la revisión de la evidencia científica se establecieron metas y acciones en los distintos niveles, que están alineadas con el Plan de Desarrollo Nacional, con el Plan Nacional de Salud Pública vigente en su momento y con la visión estratégica que el país definió para el año 2019. El último capítulo lo constituyen las responsabilidades de distintos actores e instituciones para el desarrollo y puesta en marcha del plan.

 

 

En este muy importante documento que dejo firmado la Doctora Beatriz Londoño, como Ministra de Salud podemos encontrar:

Situacion actual del cancer en colombia
Situacion epidemiologica
Determinantes generales de la situacion
Respuesta social
Marco politico y normativo
Proposito
Objetivos
Metas y acciones por linea estrategica
Control de riesgo – prevencion primaria
Deteccion temprana de la enfermedad
Atencion, recuperacion y superacion de los daños causados por el cancer.
Mejoramiento de la calidad de vida de pacientes y sobrevivientes con Cancer
Gestion del conocimiento y la tecnologia para el control del cancer
Formacion del talento humano
Evaluacion y seguimiento del plan
Financiacion
Responsabilidades de los actores

 

Descargue: Plan Nacional para el Control del cancer en Colombia 2012 – 2020

 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.