Cuenta de usuario

Minsa Perú fortalece el acceso a servicios de salud con nuevas normativas en telemedicina

Minsa Perú fortalece el acceso a servicios de salud con nuevas normativas en telemedicina

En su compromiso por la mejora continua de los servicios de salud de Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció recientemente la promulgación de tres importantes normativas que respaldan y fortalecer la atención de los pacientes por medio de la telemedicina.

El primero se trata de la resolución Ministerial N° 242-2024/Minsa, del 4 de abril de 2024, la cual respalda la Directiva Administrativa N° 355-MINSA/DGAIN-2024 para la programación correcta de turnos de trabajo para los profesionales de la salud. Como tal, estas medidas buscan optimizar tanto la disponibilidad como la calidad del servicio médico a través del uso de estratégico de la tecnología.

Con la implementación de esta Directiva, se estipula que entre el 15 y el 20 % de las horas de actividades laborales asistenciales ofrecidas por las IPRESS que cuentan con tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se destinen a la telemedicina, según la demanda. Esto fomenta un ambiente laboral más favorable y una cobertura de salud más justa y efectiva. Además, se refuerza con la aportación de los Convenios de Gestión, cruciales para la administración y mejora continua de la telemedicina desde 2018.

Normativa sobre los servicios complementarios de salud en Perú

Bajo esta línea, Minsa también ha emitido el Decreto Supremo N° 006-2024-SA del 12 de abril de 2024, el cual aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1154 que autoriza los servicios complementarios en salud. Esto marca un paso significativo hacia la regulación y el impulso de la telemedicina para reducir la brecha existente entre la oferta y la demanda efectiva de los servicios de salud a nivel nacional, con el fin de incrementar el acceso de la población a los servicios de salud en diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes a través de las TIC y así recudir los costos de atención médica y ampliar su cobertura.

Con esta disposición se puede mejorar la regulación de jornadas laborales, la infraestructura, la promoción de la formación continua del personal y la calidad de atención.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-02

Resolución para regulación del registro de las prestaciones de Telesalud

Otra normativa que ha implementado Minsalud para fortalecer la atención de los pacientes con Telemedicina es la Resolución Jefatural N° 000051-2024-SIS/J del 22 de abril, la cual aprobó la Directiva N°003-2024-SIS/GREP que regula el registro de las prestaciones de telesalud brindadas a los asegurados SIS en el marco de la telemedicina. Esta directriz establece las normativas para el registro adecuado de las prestaciones de telemedicina ofrecidas a los asegurados del SIS, garantizando un servicio eficiente y regulado que se adapta a las necesidades actuales de acceso a la salud.

Del mismo modo, esto representa un avance crucial para mejorar el acceso a servicios de salud por medio de tecnologías de la información, permitiendo una cobertura más amplia y facilitando procesos críticos en el contexto de salud pública.

Cabe resaltar que durante el 2023 se llevaron a cabo 3.075.722 atenciones a través del servicio de medicina y con más de 280.000 teleinterconsultas en ese mismo año. Con estas regulaciones se espera ampliar significativamente el alcance de los servicios de telemedicina en 2024.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda