Cuenta de usuario

Perú se integra al foro internacional de reguladores de dispositivos médicos

Perú se integra al foro internacional de reguladores de dispositivos médicos

El Perú ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su sistema de regulación sanitaria al convertirse en miembro afiliado del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF). Este logro, gestionado a través del Ministerio de Salud (Minsa) y su Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), refuerza la capacidad del país para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los dispositivos médicos que se utilizan en su territorio.

Este avance, destacado durante la presentación oficial del certificado de membresía, fue liderado por el ministro de Salud, César Vásquez, en presencia del presidente del IMDRF, Jeffrey Shuren, y el equipo técnico de Digemid. En palabras del ministro Vásquez, “Hemos sido aceptados como miembros de este foro internacional y estaremos junto a Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá y otros países. Este avance es importante para nuestro país, y seguirá garantizando a los ciudadanos que los insumos y equipos médicos que se autoricen en el país sean de calidad”.

Un paso histórico para el sector salud en Perú

La incorporación al IMDRF se produce después de una rigurosa evaluación por parte del comité de gestión de este foro, que revisó la sustentación presentada por los representantes peruanos durante la 26.ª sesión del IMDRF en Seattle, Washington. Este estatus de miembro afiliado permitirá al Perú no solo fortalecer su capacidad regulatoria, sino también mejorar el acceso a innovaciones tecnológicas en salud.

El IMDRF es un organismo de referencia mundial que reúne a los principales reguladores de dispositivos médicos, y entre sus miembros se encuentran potencias como Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá y países de la Comunidad Europea. Con la adhesión del Perú, el país se suma a un grupo selecto de naciones que lideran la regulación en este sector.

Beneficios inmediatos para el Perú

La integración al IMDRF trae consigo una serie de beneficios tangibles tanto para el sistema de salud peruano como para la población en general. En primer lugar, permitirá el acceso más rápido a dispositivos médicos innovadores, lo que mejorará significativamente la atención en hospitales y centros de salud. Al reducir los tiempos de evaluación de seguridad y calidad, los equipos médicos que lleguen al Perú estarán alineados con los más altos estándares internacionales, garantizando la protección del paciente.

Por otro lado, esta afiliación abre nuevas oportunidades para la industria nacional de dispositivos médicos, que ahora podrá competir en igualdad de condiciones con mercados más desarrollados como el de Estados Unidos, Canadá, Japón y la Comunidad Europea. Esto es un avance fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas peruanas en el ámbito internacional.

Mejora en la regulación y acceso a tecnologías innovadoras

Uno de los mayores impactos de esta afiliación será el fortalecimiento de la capacidad reguladora de la Digemid, la cual podrá consolidarse como una autoridad de referencia en dispositivos médicos a nivel internacional. Este hecho coloca a Perú en un camino hacia la modernización y la mejora continua de sus procesos regulatorios, un aspecto clave en la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

“Este es un hito histórico para la salud pública en el Perú. Con esta incorporación, ingresamos a la élite de los organismos reguladores de dispositivos médicos a nivel mundial. Podremos acelerar la llegada de nuevas tecnologías a todas las regiones del país, garantizando que cada peruano, sin importar su ubicación o condición, reciba atención con los mejores dispositivos disponibles”, señaló el ministro César Vásquez.

El Perú, al contar con una regulación más eficiente, podrá reducir el tiempo de llegada de tecnologías clave para el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades. En un contexto de constante innovación tecnológica, esto representa una ventaja crítica, ya que permitirá que el país esté a la vanguardia en la adopción de dispositivos médicos que podrían salvar vidas.

Con la incorporación al IMDRF, el Perú sienta las bases para un futuro en el que la innovación en dispositivos médicos será más accesible y segura. Esto no solo beneficiará al sistema de salud, sino que también mejorará la calidad de vida de millones de peruanos que podrán acceder a tratamientos de última generación.

A medida que el país fortalece sus lazos con organismos internacionales, la Digemid está llamada a convertirse en una entidad clave para garantizar que los dispositivos médicos utilizados en el Perú cumplan con los estándares más exigentes a nivel mundial. Este fortalecimiento regulatorio también permitirá que Perú exporte dispositivos médicos con mayor facilidad, elevando su posicionamiento en mercados globales.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda