Perú aumentó en 62.6% las atenciones a pacientes con enfermedades huérfanas

Los datos se dieron a conocer con motivo del día mundial de las enfermedades huérfanas conmemorado el pasado fin de semana
Peru aumenta atencion enfermedades huerfanas 62.6

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La atención a los pacientes con enfermedades huérfanas continúa siendo un gran desafío, especialmente si se trata de aquellos que las padecen desde la infancia. Sin embargo, días después de la conmemoración del día mundial de las enfermedades raras, buenas noticias se conocen desde Perú pues los registros indican un aumento en la atención a esta población.

Las estadísticas oficiales indican que en Perú hay 546 enfermedades raras o huérfanas reconocidas en la Resolución Ministerial N° 230-2020/MINSA. Según el Ministerio de Salud (MINSA), la pandemia no frenó la prestación de los servicios; todo lo contrario. El país paso de 46.113 atenciones reportadas en 2019 a más de 75.000 en 2020. Un incremento del 62.6% que marca un nuevo camino para la nación latinoamericana.

Asimismo, la entidad destacó las múltiples acciones que se han llevado a cabo para mejorar la calidad de vida de los afectados con enfermedades huérfanas: intervenciones en promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos además de estrategias para las familias y cuidadores.

También le puede interesar: Esta es la distribución de vacunas COVAX

¿Cuáles son las enfermedades huérfanas más comunes en Perú?

En Perú se atienden patologíias nutricionales y metabólicas, anomalías cromosómicas, malformaciones congénitas, del sistema respiratorio, de los órganos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad, entre otros. La mayoría de ellas están relacionadas al factor genético.

Es importante recordar que el país aprobó el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención Integral de Salud, Tratamiento, Rehabilitación y Monitoreo de las Enfermedades Raras o Huérfanas 2021-2024. Esta estrategia del MINSA apoyada por diferentes sectores buscar definir estrategias que protejan los derechos y brinden nuevas oportunidades a los afectados y sus familias desde una perspectiva ética.

También le puede interesar: 1 de cada 4 personas presentará problemas auditivos en 2050

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.