Pacientes Colombia solicita fortalecer la supervisión del Auto 1283 de 2025 y garantizar el acceso continuo a medicamentos

Pacientes Colombia pide fortalecer la supervisión del Auto 1283 de 2025 y garantizar la entrega oportuna de medicamentos en el país.
Pacientes Colombia solicita fortalecer la supervisión del Auto 1283 de 2025 y garantizar el acceso continuo a medicamentos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a más de doscientas organizaciones del país, manifestó su preocupación por los resultados del Auto 1283 de 2025 de la Corte Constitucional, en el que se evalúa el cumplimiento de las órdenes derivadas de la Sentencia T-760 de 2008 sobre el derecho a la salud. Según el comunicado, persisten dificultades en la entrega de medicamentos y en la ejecución de medidas orientadas a fortalecer el sistema de salud. La organización señaló que el país cuenta con una política farmacéutica vigente y que el principal desafío radica en asegurar su cumplimiento efectivo, conforme a lo establecido en la Ley Estatutaria 1751 de 2015.

Pacientes Colombia expone sus observaciones al Auto 1283 de 2025

En su pronunciamiento, Pacientes Colombia se refirió a las conclusiones del Auto 1283 de 2025, en el que la Corte Constitucional analiza el nivel de cumplimiento de las órdenes impartidas al Gobierno Nacional en materia de acceso a servicios de salud y suministro de medicamentos.
La organización señaló que, de acuerdo con lo expuesto en el auto, aún existen dificultades en la implementación de las medidas judiciales y que es necesario fortalecer el seguimiento y la vigilancia sobre su cumplimiento.

El documento plantea que la revisión judicial debe enfocarse en garantizar la continuidad de los tratamientos y la atención de los pacientes con enfermedades de alto costo y patologías raras, sectores donde los retrasos en la gestión pueden tener efectos significativos.

Datos y preocupaciones expresadas por los pacientes

De acuerdo con cifras citadas por el movimiento, entre enero y agosto de 2025 fallecieron 1.501 pacientes con enfermedades raras, un número superior al promedio de años anteriores.
Para Pacientes Colombia, estas cifras reflejan la importancia de contar con mecanismos más ágiles que aseguren la entrega oportuna de tratamientos y medicamentos esenciales.

La organización reiteró la necesidad de que las entidades encargadas de la gestión en salud, tanto a nivel nacional como territorial, fortalezcan los procesos de seguimiento a las órdenes judiciales y garanticen la disponibilidad de los recursos necesarios para su cumplimiento.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_02

Propuestas para mejorar el control y la rendición de cuentas

En su comunicación, Pacientes Colombia propuso varias acciones para fortalecer la ejecución de las decisiones judiciales.
Entre ellas, que el Ministerio de Salud y Protección Social presente informes mensuales sobre los pagos y deudas relacionadas con la entrega de medicamentos; que la Contraloría General de la República realice una vigilancia constante sobre los recursos destinados a este propósito; y que la Superintendencia Nacional de Salud, junto con la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, verifiquen el cumplimiento de las órdenes en los territorios.

Estas medidas, según la organización, permitirían fortalecer la trazabilidad del cumplimiento judicial y mejorar la coordinación entre las entidades responsables.

Enfoque en la política farmacéutica nacional

El movimiento recordó que Colombia cuenta con una política farmacéutica nacional que establece los principios de acceso, calidad, regulación de precios y uso racional de los medicamentos.
En ese sentido, señaló que no considera necesario formular una nueva política, sino garantizar la aplicación de la existente, en concordancia con lo dispuesto por la Ley Estatutaria 1751 de 2015.

700x250_desktop_alianza-GP_septiembre_01

La organización resaltó que la política vigente contempla criterios de costo-efectividad y transparencia en la gestión de medicamentos, y que su implementación plena es esencial para garantizar el derecho fundamental a la salud.

Solicitud de acciones inmediatas y coordinación institucional

Finalmente, Pacientes Colombia planteó la necesidad de que las decisiones judiciales estén acompañadas de mecanismos de control más estrictos y de una coordinación constante entre las entidades del sector.
El comunicado señala que es importante revisar los plazos establecidos en el Auto 1283 de 2025 y que las instituciones competentes asuman compromisos verificables para garantizar la entrega continua de medicamentos y tratamientos en todo el país.

La organización reiteró su disposición a colaborar en los procesos de seguimiento y a promover espacios de diálogo que contribuyan al fortalecimiento del sistema de salud y al cumplimiento efectivo de los derechos de los pacientes.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.