OPS y UNITE fortalecen la legislación en salud en las Américas: alianza estratégica para políticas basadas en evidencia

El objetivo es apoyar a los parlamentarios en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia, sostenibles y alineadas con los estándares internacionales.
OPS y UNITE fortalecen la legislación en salud en las Américas: alianza estratégica para políticas basadas en evidencia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la red UNITE firmaron un acuerdo marco para reforzar la legislación en salud en las Américas. La alianza busca dotar a parlamentarios de herramientas técnicas y datos confiables que permitan impulsar políticas públicas sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con estándares internacionales de salud.

Legislación en salud como pilar de la gobernanza sanitaria

El acuerdo, suscrito el pasado 23 de septiembre de 2025 en Nueva York durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una colaboración estratégica entre la OPS y UNITE, Red de Parlamentarios para la Salud Global. Su objetivo central es fortalecer el papel de los legisladores en la construcción de marcos normativos robustos que respalden el derecho a la salud y fortalezcan la resiliencia de los sistemas sanitarios frente a los retos actuales.

“Los parlamentarios desempeñan un papel fundamental en la conformación de los sistemas de salud. Su liderazgo es esencial para avanzar en el derecho a la salud y fortalecer la resiliencia frente a los desafíos actuales”, afirmó el director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa. Según explicó, la alianza permitirá a los legisladores de la región acceder a datos, asistencia técnica y mecanismos de cooperación que faciliten la toma de decisiones informadas.

UNITE: red global de legisladores para la salud

UNITE es una red no partidista integrada por parlamentarios en ejercicio y exlegisladores de diversos países, comprometidos con el impulso de políticas de salud eficaces, sostenibles y alineadas con los ODS. A través de esta plataforma, se promueve la cooperación entre gobiernos y organismos internacionales, con el propósito de mejorar la gobernanza sanitaria.

Para el doctor Ricardo Baptista Leite, fundador y presidente de UNITE, la firma del acuerdo representa un paso decisivo: “Las y los legisladores desempeñan un papel crucial para avanzar en una legislación más sólida, asegurar presupuestos sostenibles y garantizar que los gobiernos cumplan sus compromisos, aprovechando el apoyo de la OPS para fortalecer las políticas de salud en las Américas”.

Prioridades estratégicas de la alianza OPS–UNITE

El acuerdo marco establece que ambas organizaciones impulsarán iniciativas conjuntas como seminarios técnicos, talleres de capacitación y encuentros de alto nivel enfocados en la respuesta legislativa a los desafíos de salud pública. Entre los temas destacados se encuentran:

  • Financiamiento en salud: promover presupuestos sostenibles y transparentes.
  • Cobertura Universal en Salud (CUS): avanzar hacia sistemas equitativos y accesibles.
  • Preparación y respuesta a pandemias: consolidar marcos legales que garanticen agilidad y coordinación.
  • Enfermedades no transmisibles (ENT): reforzar la regulación en prevención y tratamiento.
  • Determinantes sociales y ambientales de la salud: integrar políticas que aborden inequidades estructurales.

De esta manera, la OPS aportará datos epidemiológicos, orientación técnica y apoyo metodológico para la formulación de leyes basadas en evidencia. UNITE, por su parte, movilizará su red de legisladores para identificar brechas normativas, fomentar la voluntad política y garantizar el intercambio de experiencias exitosas en distintos contextos nacionales.

Enfoque en equidad y sostenibilidad

El acuerdo responde a una necesidad urgente: los sistemas de salud en la región enfrentan presiones crecientes por la carga de enfermedades crónicas, la persistencia de desigualdades sociales y los efectos de emergencias sanitarias recientes. La legislación es vista como un instrumento clave para generar cambios sostenibles, establecer estándares claros y garantizar la asignación equitativa de recursos.

Según la OPS, esta alianza refuerza el compromiso con un modelo de gobernanza inclusivo y multisectorial. Además, busca ampliar la capacidad técnica de los parlamentos en temas complejos como la regulación de tecnologías médicas, la protección de los derechos de los pacientes y la vigilancia del gasto en salud.

Continuidad de cooperación internacional

La colaboración entre OPS y UNITE se suma al memorando de entendimiento que la red mantiene con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este marco internacional asegura coherencia en la orientación técnica y favorece la convergencia entre legislaciones nacionales y prioridades globales en salud.

De esta manera, el acuerdo no solo fortalece la acción legislativa en América Latina y el Caribe, sino que también posiciona a la región como un actor clave en la agenda sanitaria global.

Un camino hacia sistemas más resilientes

La firma del acuerdo OPS–UNITE representa un hito en la consolidación de políticas públicas basadas en evidencia científica. Su relevancia radica en que articula el trabajo legislativo con la asistencia técnica internacional, en un momento en que la salud enfrenta retos sin precedentes derivados de la transición epidemiológica, el cambio climático y las brechas de equidad.

Al proporcionar a los parlamentarios las herramientas necesarias para legislar de manera informada y responsable, la alianza se proyecta como una apuesta para avanzar hacia sistemas de salud más resilientes, sostenibles y justos en las Américas.

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.