OPS y Bloomberg Philanthropies fortalecen su alianza para mejorar las estadísticas vitales en las Américas

La OPS y Bloomberg Philanthropies han renovado su alianza para fortalecer los sistemas de registro civil y las estadísticas vitales en las Américas, con el objetivo de mejorar la calidad de los datos sobre nacimientos, defunciones y causas de muerte, esenciales para la formulación de políticas públicas de salud más efectivas.
OPS y Bloomberg Philanthropies fortalecen su alianza para mejorar las estadísticas vitales en las Américas

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud- OPS y Bloomberg Philanthropies han renovado su alianza estratégica para fortalecer los sistemas de registro civil y estadísticas vitales (CRVS, por sus siglas en inglés) en las Américas. Este acuerdo ampliará las acciones iniciadas bajo la iniciativa global “Datos para la Salud”, cuyo objetivo es mejorar la recopilación y uso de datos sobre nacimientos, defunciones y causas de muerte, a fin de optimizar las políticas públicas de salud en la región.

Desafíos persistentes en el registro de Datos Vitales – OPS y Bloomberg Philanthropies

En muchos países de América Latina y el Caribe, los sistemas de registro de defunciones siguen siendo deficientes. Según informes de la OPS, en diversas naciones, menos de la mitad de los certificados de defunción incluyen una causa de muerte documentada. Esta deficiencia se ve agravada por el subregistro, donde más del 20% de las defunciones no se registran adecuadamente en algunas áreas. Estos vacíos de información dificultan la capacidad de los gobiernos para priorizar adecuadamente la salud pública y asignar recursos de manera efectiva, lo que limita los esfuerzos para mejorar los resultados de salud en las comunidades.

Nuevo tablero interactivo de la OPS para monitorear virus respiratorios en las Américas

“El subregistro de las defunciones y la falta de datos completos sobre las causas de muerte son problemas críticos que limitan la capacidad de los países para mejorar la salud pública”, señala la OPS en su informe. “Este acuerdo permitirá que los países generen datos más confiables, lo que les permitirá tomar decisiones basadas en evidencia”.

Actividades principales del Acuerdo

El acuerdo, que se extenderá hasta 2027, incluye varias actividades clave que buscan abordar los problemas de registro de datos vitales en la región. Estas actividades incluyen:

  1. Evaluación y Mejora de los Sistemas Nacionales de CRVS: Se evaluarán los sistemas nacionales de registro civil y estadísticas vitales, y se propondrán mejoras adaptadas a las necesidades específicas de cada país.
  2. Fortalecimiento de la Gobernanza de Datos y la Transformación Digital: Se recopilarán buenas prácticas que fortalezcan la gobernanza de los datos, promoviendo la transformación digital de los sistemas de CRVS. Esto incluye la integración e interoperabilidad de la CIE-11, la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS.
  3. Asistencia Técnica y Capacitación: Se brindará asistencia técnica a países seleccionados en base al Plan Estratégico de la OPS 2020–2025. Además, se desarrollará un curso de capacitación regional para apoyar la integración de la CIE-11 en los sistemas nacionales de información en salud.
  4. Apoyo a los Países del Caribe: El acuerdo también busca mejorar la calidad y disponibilidad de las estadísticas vitales en los países y territorios del Caribe, con el fin de aumentar la proporción de nacimientos y defunciones registrados de manera precisa y completa.

Implicaciones para la salud pública

El fortalecimiento de los sistemas de datos vitales permitirá a los países contar con información más precisa y confiable sobre las defunciones y sus causas. Esto facilitará la implementación de políticas de salud pública más efectivas, basadas en datos verificados, y contribuirá a la reducción de las inequidades en salud en la región.

El acuerdo entre la OPS y Bloomberg Philanthropies también impulsará la colaboración internacional en el ámbito de los sistemas de información en salud, a través de talleres y seminarios web que reunirán a expertos de todo el mundo para discutir los avances en la transformación digital de los sistemas de registro civil y estadísticas vitales.

“Al mejorar la calidad de los datos vitales, los países podrán implementar intervenciones de salud pública más efectivas, abordar las disparidades de salud y tomar decisiones más informadas“, afirma Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies.

Plan de acción de la OPS: una visión para el futuro

El proyecto está alineado con el Plan de Acción de la OPS sobre los Sistemas de Información para la Salud 2024–2030, que tiene como enfoque la transformación digital, la interoperabilidad de los sistemas de información y el intercambio seguro de datos. Las actividades de intercambio de conocimientos, como seminarios web y publicaciones, contribuirán a que los países adopten y reproduzcan prácticas eficaces, lo que potenciará el sistema de salud en la región.

La colaboración entre la OPS y Bloomberg Philanthropies representa un paso crucial hacia la mejora de los sistemas de datos en salud en las Américas. Al fortalecer la capacidad de los países para recopilar y utilizar datos de calidad sobre nacimientos y defunciones, se facilitará la toma de decisiones basadas en evidencia, lo que resultará en una mejor atención en salud para todos los ciudadanos de la región.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.