Héroes transformadores en la salud pública en América Latina: OPS/OMS Colombia rinde homenaje a Mónica Padilla y Guillermo Gonzalvez

OPS/OMS Colombia homenajea a Mónica Padilla y Guillermo Gonzalvez, dos líderes que transformaron la salud pública en América Latina con su legado humano y técnico.
Héroes transformadores en la salud pública en América Latina OPSOMS Colombia rinde homenaje a Mónica Padilla y Guillermo Gonzalvez

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La OPS/OMS Colombia reconoció las destacadas trayectorias de la Dra. Mónica Padilla Díaz y el Dr. Guillermo Gonzalvez García, dos líderes cuya labor ha transformado la salud pública en América Latina y cuyo legado impulsa el fortalecimiento de sistemas y servicios de salud en la región.

Trayectorias de liderazgo y compromiso en salud pública

Con más de 30 años de servicio, la Dra. Mónica Padilla Díaz, médica ecuatoriana especializada en salud pública y recursos humanos, ha sido una figura clave en la modernización y fortalecimiento de sistemas de salud en países como Perú, El Salvador, Brasil y Colombia. Desde su rol como Asesora Regional en Desarrollo de Recursos Humanos hasta su contribución en la consolidación de redes integradas y gobernanza en salud, su enfoque estratégico y humano ha impulsado reformas que priorizan a las personas en el centro de los sistemas sanitarios.

El Dr. Guillermo Gonzalvez García, médico dominicano y asesor internacional de la OPS para prevención y control de enfermedades, ha dedicado más de cuatro décadas a fortalecer la vigilancia epidemiológica y la respuesta a enfermedades transmisibles en la región. Su trabajo en la eliminación de la malaria, la filariasis linfática y otras enfermedades tropicales, así como su enfoque en justicia ambiental en salud, han sido fundamentales para avanzar hacia sistemas más resilientes y equitativos.

Reconocimientos oficiales y legado institucional

Durante el acto de homenaje, autoridades como la directora del Instituto Nacional de Salud, la Dra. Diana Pava, y representantes de la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Salud Pública, destacaron la vocación, ética y calidad humana de ambos profesionales.

La representante de la OPS/OMS en Colombia, Dra. Gina Tambini Gómez, resaltó la generosidad y compromiso de Padilla y Gonzalvez, subrayando cómo su liderazgo ha dejado una huella indeleble en la salud pública regional.

bw700-p5-pc-fcv julio

Voces que inspiran el futuro de la salud pública

La Dra. Padilla y el Dr. Gonzalvez compartieron sus reflexiones sobre el camino recorrido, enfatizando la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia ante desafíos y la misión de avanzar hacia sistemas de salud más justos y eficientes.

Testimonios de colegas y colaboradores, como Ivonne Fonseca y Juan Camilo Arboleda, resaltaron la influencia positiva de su trabajo en la formación, investigación y políticas públicas de salud.

Perfil destacado: Dra. Mónica Padilla Díaz

Formada como médica cirujana en Ecuador y con especialización en recursos humanos en salud, la Dra. Padilla ha liderado proyectos de modernización y capacitación en múltiples países de América Latina, además de aportar en la academia y la investigación con estudios pioneros sobre morbimortalidad y gestión de recursos humanos.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Su liderazgo se ha caracterizado por la integración de teoría y práctica, y por la promoción de alianzas internacionales que fortalecen la calidad de la atención sanitaria.

Perfil destacado: Dr. Guillermo Gonzalvez García

Con formación en medicina tropical y amplia experiencia en epidemiología, el Dr. Gonzalvez ha liderado programas nacionales y regionales contra enfermedades tropicales y ha participado en comités técnicos internacionales para su eliminación.

Su enfoque integral, que incluye determinantes sociales y ambientales, ha enriquecido el debate sobre la salud pública y la justicia sanitaria en la región.

Conozca aquí su trayectoria en nuestro episodio de La Voz de ConsultorSalud.

Un legado que trasciende generaciones

El homenaje a estos dos líderes de la salud pública reafirma el compromiso de la OPS/OMS Colombia con la excelencia técnica, la innovación y la justicia social en salud.

Sus trayectorias y valores continúan inspirando a profesionales y comunidades a enfrentar los retos actuales y futuros con una visión humanista y técnica, fundamental para construir sistemas de salud más inclusivos y sostenibles.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.