OPS resalta logros de los Fondos Regionales Rotatorios en la región

Compartir noticia:

OPS resalta logros de los Fondos Regionales Rotatorios en la región

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó en Washington los avances más recientes de los Fondos Regionales Rotatorios, un mecanismo de cooperación que ha permitido ampliar el acceso a tecnologías sanitarias en las Américas. Entre los proyectos destacados figuran la producción regional de vacunas, el uso de kits moleculares contra el cáncer de cuello uterino y la telesalud para zonas rurales, iniciativas que reflejan la transformación de este instrumento colectivo en la región.

Durante la sesión Avances en las formas innovadoras de uso de los Fondos Rotatorios Regionales, realizada en el marco del 62.º Consejo Directivo de la OPS, autoridades sanitarias y expertos coincidieron en que estos mecanismos han dejado de ser simples esquemas de compras mancomunadas para convertirse en plataformas estratégicas que fortalecen la resiliencia sanitaria regional.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, señaló que “la pandemia nos recordó nuestra dependencia de las cadenas de suministro globales, y al mismo tiempo estamos siendo testigos de un ritmo acelerado de innovación y de la llegada de nuevas tecnologías —a menudo muy eficaces, pero también muy costosas— que ejercen gran presión sobre los presupuestos nacionales”.

En 2025, los Fondos Regionales incorporaron productos como la vacuna VPH9, que protege contra nueve tipos del virus del papiloma humano; la PCV20, que cubre 20 serotipos de neumococo; además de 30 tratamientos oncológicos pediátricos y medicamentos para cáncer de mama, próstata y enfermedades raras. Barbosa precisó: “Las demandas de los Estados Miembros están cambiando, y nuestros Fondos Rotatorios deben evolucionar con la misma rapidez”.

Producción regional de vacunas: el caso de Argentina

La viceministra de Salud de Argentina, Cecilia Loccisano, presentó la experiencia de su país en la producción local de vacunas, incluida la PCV20. La inversión privada supera los 20 millones de dólares, con ingresos proyectados de más de mil millones en la próxima década.

Este traslado productivo desde Europa fue posible gracias al acompañamiento técnico de la OPS y abre la puerta al primer acuerdo regional para producir vacunas contra la influenza con potencial pandémico.

Loccisano también subrayó que los Fondos Regionales han permitido a Argentina ahorrar más de 2 millones de dólares en la compra de antirretrovirales, recursos que fueron destinados a responder de manera inmediata a un brote de sarampión mediante la producción de 900.000 dosis adicionales de la vacuna triple viral (SRP).

Eliminación del cáncer de cuello uterino: experiencia de Antigua y Barbuda

La doctora Kamaria De Castro, directora médica de Antigua y Barbuda, expuso una estrategia integral para la eliminación del cáncer de cuello uterino, apoyada en el uso de kits moleculares adquiridos a través de los Fondos Rotatorios.

En este país insular de 110.000 habitantes, donde los costos logísticos encarecen el suministro médico, se han distribuido 3.000 dosis de la vacuna contra el VPH y 4.000 kits de prueba. En 2024, más de 2.000 mujeres fueron tamizadas, lo que representa un avance significativo en un contexto de recursos limitados.

“Todo esto fue posible gracias a nuestra alianza con los Fondos Regionales Rotatorios de la OPS, que nos brindan una ventaja para la adquisición en un país pequeño que enfrenta serios desafíos en el abastecimiento”, afirmó De Castro.

Reducción de costos en medicamentos de alto precio en Brasil

La representante de la Oficina de Asuntos Internacionales de Brasil, Marise Ribeiro Nogueira, destacó el impacto de las compras mancomunadas en terapias de alto costo para cáncer y enfermedades raras.

Gracias a la negociación conjunta, se han logrado reducciones de entre el 60 % y el 90 % en medicamentos especializados, lo que ha permitido ampliar el acceso y aliviar la carga financiera sobre el sistema de salud.

Ribeiro Nogueira enfatizó: “Brasil, a diferencia de países más pequeños como Antigua y Barbuda, tiene una población de 200 millones, un mercado sólido y capacidad de negociación. Pero eso no significa que las tácticas de negociación conjunta no sean cruciales para las políticas públicas nacionales de acceso a medicamentos y vacunas”.

Perú: telesalud para zonas rurales

El viceministro de Salud Pública de Perú, Eric Peña Sánchez, presentó los avances del proyecto nacional de telesalud, que ha permitido combinar estrategias de atención remota con el despliegue de 63 mamógrafos digitales en 25 regiones rurales.

Con este modelo, el tiempo promedio de diagnóstico de cáncer de mama se redujo de varios meses a solo cinco días, lo que ha impactado positivamente en la detección temprana y en la supervivencia de pacientes.

“Después de la pandemia, revisamos la estrategia de telesalud y aprendimos que, al abordar la barrera geográfica y las brechas en los recursos humanos, podemos llevar la atención primaria a personas que viven en zonas de difícil acceso”, explicó Peña Sánchez.

Un modelo en transformación para la región

La OPS también presentó avances en la digitalización de los procesos de los Fondos Rotatorios, con mejoras en eficiencia, transparencia y experiencia de usuario a través de un portal para Estados Miembros.

El gerente ejecutivo de los Fondos, Santiago Cornejo, concluyó: “Los Fondos Regionales Rotatorios se adaptan continuamente para responder a las necesidades cambiantes de los Estados Miembros de la OPS. A través de la innovación —que abarca acuerdos regionales, acceso a nuevas tecnologías y respuestas rápidas— fortalecemos la solidaridad y promovemos la salud para todas las personas en las Américas”.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.