OPS concluye 176.ª sesión del Comité Ejecutivo con decisiones clave para fortalecer la salud regional en las Américas

Compartir noticia:

OPS concluye Comité Ejecutivo con decisiones clave para la salud regional

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Tras cuatro días de deliberaciones, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) clausuró la 176.ª sesión de su Comité Ejecutivo con la adopción de decisiones estratégicas que marcarán la agenda de salud pública en las Américas. Los avances se enfocaron en enfermedades no transmisibles, migración, tecnologías de alto costo y el fortalecimiento institucional, en vísperas de la 62.ª reunión del Consejo Directivo, prevista para septiembre de 2025.

Un balance técnico con 39 temas de alto impacto en salud pública

Del 24 al 27 de junio, nueve Estados Miembros de la OPS que conforman el Comité Ejecutivo en esta edición revisaron un total de 39 puntos del orden del día, incluyendo planes, estrategias y auditorías clave para la sostenibilidad técnica y financiera de la organización.

Entre los temas abordados destacaron:

  • El nuevo Plan de Acción sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), centrado en reducir la carga de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas.
  • La estrategia de salud y migración, que busca integrar los determinantes sociales de la salud en contextos de movilidad humana, un desafío creciente para los sistemas sanitarios.
  • La política regional para el acceso equitativo a tecnologías de alto precio, con el objetivo de reducir las brechas en disponibilidad de medicamentos innovadores, tratamientos complejos y tecnologías diagnósticas.

Además, se presentaron informes sobre ética institucional, gestión de recursos humanos, auditoría interna y finanzas, reiterando el llamado a los países a cumplir oportunamente con sus contribuciones financieras, una condición que el director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, calificó como “esencial para que la Organización pueda cumplir con los compromisos acordados”.

Contribuciones financieras y liderazgo institucional

En su intervención de cierre, el doctor Barbosa subrayó el valor del trabajo multilateral, recordando que “aunque sigamos construyendo sobre la base de nuestros éxitos colectivos, todavía queda mucho por hacer para abordar los retos persistentes”.

El director agradeció el liderazgo del doctor Frank Anthony, ministro de Salud de Guyana y presidente del Comité Ejecutivo, así como al doctor Francisco José Alabí Montoya, ministro de Salud de El Salvador, quien asumió la presidencia durante la jornada final.

Barbosa también reconoció el compromiso técnico y logístico de los equipos de la OPS y de las delegaciones participantes, e hizo un llamado a renovar el compromiso con el panamericanismo, como base del trabajo conjunto para garantizar una salud mejor en toda la región.

Camino hacia el 62.º Consejo Directivo: próximas decisiones

Las resoluciones adoptadas en el Comité Ejecutivo serán discutidas y, en su caso, aprobadas por los 35 Estados Miembros durante la 62.ª reunión del Consejo Directivo de la OPS, que se celebrará del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, también en Washington, D.C.

Este evento constituirá un espacio para evaluar formalmente la implementación de los planes de acción en curso, definir nuevas prioridades sanitarias para el trienio 2025–2028 y revisar compromisos en financiamiento, cooperación técnica y gobernanza en salud pública regional.

La clausura del 176.° Comité Ejecutivo de la OPS reafirma la importancia de la cooperación internacional como herramienta esencial para enfrentar los retos sanitarios en América Latina y el Caribe. Las decisiones adoptadas fortalecen la estructura técnica de la organización y responden a problemas de alta prioridad, como el acceso desigual a tecnologías, el crecimiento de enfermedades crónicas y las necesidades de salud en poblaciones migrantes.

El liderazgo de la OPS en estas materias, bajo el principio del panamericanismo, sigue siendo clave para avanzar hacia sistemas de salud más equitativos, resilientes y sostenibles, en un contexto regional marcado por profundas desigualdades, tensiones presupuestarias y nuevos determinantes sociales.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.