La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado al Centro de Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) como Centro Colaborador en Inteligencia Artificial (IA) para la Gobernanza de la Salud. Esta designación reconoce el potencial transformador de la IA en el ámbito sanitario y la importancia de garantizar su aplicación de manera ética, responsable y basada en la evidencia.
El desarrollo y uso adecuado de la inteligencia artificial en la atención médica requiere la colaboración de múltiples actores comprometidos con una gobernanza sólida, salvaguardas éticas y políticas públicas fundamentadas en el conocimiento científico. En este contexto, la OMS ha consolidado una alianza con la Universidad Tecnológica de Delft, destacando su liderazgo en la investigación de innovación responsable y en la incorporación de valores éticos en el diseño de tecnologías digitales.
La designación de este centro representa un reconocimiento a su trayectoria de más de dos décadas en la investigación en ética digital. Además, fortalece la colaboración ya existente con la OMS, en la que ambas entidades han organizado consultas internacionales, talleres especializados, desarrollo de normativas y la creación de material de capacitación en el ámbito de la IA aplicada a la salud.
Compromiso con la gobernanza de la IA en salud
El Centro Colaborador en IA para la Gobernanza de la Salud desempeñará un papel clave en los esfuerzos de la OMS para garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el sector sanitario. Su labor se enfocará en promover investigaciones en áreas prioritarias y proporcionar insumos técnicos de expertos que contribuyan al desarrollo de directrices y políticas que regulen su implementación.
“La OMS tiene el firme compromiso de ayudar a los Estados Miembros a planificar, gobernar y adoptar tecnologías de IA responsables”, afirmó el Dr. Alain Labrique, Director de Salud Digital e Innovación de la OMS. “Somos testigos de un progreso considerable, con una IA preparada para transformar los sistemas de salud y apoyar a las personas en su trayectoria de salud. Para velar por que estos beneficios lleguen a todas las personas de forma ética, segura y equitativa, confiamos en sólidas alianzas técnicas y académicas que nos guíen en este ámbito que tan rápidamente evoluciona”.
El nuevo centro también se convertirá en un referente para la educación y el fortalecimiento de investigaciones basadas en la ciencia. A través de talleres regionales y nacionales, promoverá el intercambio de conocimientos y la capacitación en el uso adecuado de la IA en salud.
Un referente global en ética digital e innovación
El liderazgo del Centro de Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft en la aplicación de principios éticos al diseño de tecnologías digitales ha sido ampliamente reconocido en la comunidad científica.
“Fruto de dos décadas de investigación en ética digital e innovación responsable, el Centro de Ética Digital de Delft es uno de los pioneros en la aplicación de valores éticos a los requisitos de diseño de tecnologías digitales como la inteligencia artificial”, destacó el Profesor Jeroen van den Hoven, Director Científico del Centro de Ética Digital de Delft. “Esperamos contribuir a la comunidad mundial de la salud y avanzar en el uso responsable de la IA en la salud”.
En este sentido, el Laboratorio para una IA Responsable y Ética en la Atención de Salud, resultado de la colaboración entre la Universidad Tecnológica de Delft y sus aliados estratégicos, aportará conocimientos clave sobre los desafíos en la implementación efectiva de las directrices de la OMS en la práctica clínica.
Su trabajo será fundamental para garantizar que la inteligencia artificial en salud se desarrolle y aplique de manera segura, equitativa y alineada con los principios éticos establecidos, brindando así soluciones innovadoras que fortalezcan los sistemas sanitarios a nivel global.
Colaboración estratégica para la transformación digital en salud
La designación del Centro de Ética Digital como Centro Colaborador en IA para la Salud refuerza el compromiso de la OMS con una gobernanza basada en la evidencia, promoviendo un uso responsable de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
“La designación del Centro de Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft como centro colaborador de la OMS refuerza nuestra capacidad colectiva para velar por que la IA sirva a la salud pública de forma equitativa y responsable”, explicó el Dr. David Novillo-Ortiz, Asesor Regional y Jefe de la Unidad de Datos, Evidencia y Salud Digital de la Oficina Regional de la OMS para Europa. “Esta colaboración será crucial para ayudar a los Estados Miembros a orientarse en las oportunidades y los desafíos que plantea la IA, fomentando la confianza, la transparencia y la innovación en salud digital”.
Con esta iniciativa, la OMS y la Universidad Tecnológica de Delft consolidan una alianza estratégica para impulsar el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud, asegurando que su aplicación se rija por principios de equidad, seguridad y ética, en beneficio de los pacientes y los sistemas de salud a nivel global.