La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha puesto en marcha un nuevo ciclo de jornadas médicas dirigidas a la población migrante venezolana sin aseguramiento, con el propósito de garantizar el acceso gratuito a servicios de salud esenciales. Esta iniciativa, que se llevará a cabo todos los martes y jueves de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. en el Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado, ubicado en la localidad de Kennedy, busca atender especialmente a mujeres gestantes, niños, niñas y adolescentes.
“Estas jornadas de atención hacen parte del proyecto PAISS, el cual es implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Española y el Banco Interamericano de Desarrollo. Nos hemos unido como Subred para ofrecer servicios integrales de salud a las personas venezolanas que han llegado recientemente a Bogotá o a los municipios aledaños”, explicó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.
Servicios médicos para garantizar bienestar y prevención
Las jornadas de atención están diseñadas para ofrecer servicios médicos integrales que permitan detectar y tratar condiciones de salud a tiempo, además de garantizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad.
Atención a mujeres gestantes
Las mujeres embarazadas podrán acceder a controles prenatales, ecografías, atención nutricional, servicios de enfermería, odontología, pruebas rápidas de VIH y sífilis, citologías y entrega de micronutrientes. Estos servicios buscan prevenir complicaciones durante el embarazo y asegurar la salud de las madres y sus bebés.
Atención para niños, niñas y adolescentes
La población menor de 17 años recibirá consultas de medicina general, vacunación, servicios de enfermería, evaluación nutricional, atención psicológica, salud mental y planificación familiar.
Atención en salud mental para toda la población
Debido a los efectos emocionales y psicológicos que puede generar la migración forzada, las jornadas incluyen atención en salud mental, con el objetivo de ofrecer apoyo psicológico y herramientas para afrontar situaciones de estrés y ansiedad.
Puntos de atención y hospitales disponibles para la población migrante
El Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado será el punto principal de atención para la población migrante, donde se brindará asistencia médica los martes y jueves. Sin embargo, en caso de emergencias:
Mujeres embarazadas pueden acudir al Hospital de Occidente Kennedy.
Niños, niñas y adolescentes recibirán atención en el Hospital Pediátrico Tintal.
Bogotá reafirma su compromiso con la salud pública y la inclusión
Con esta estrategia, la Alcaldía de Bogotá y la Subred Sur Occidente ratifican su compromiso con la salud pública y la inclusión, asegurando que la población migrante en situación de vulnerabilidad tenga acceso a servicios médicos esenciales.
Este tipo de iniciativas demuestran la importancia de articular esfuerzos entre el gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil para fortalecer el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de la población migrante en la capital colombiana.