En conmemoración del Día Mundial del Donante de Órganos, realizado en el mes de octubre, diferentes lideres y actores del sistema de salud, trazaron la ruta de trabajo para el desarrollo de la Red y crecimiento efectivo de la tasa de trasplantes en el país.
Durante la celebración, el Instituto Nacional de Salud – INS- entregó por segunda vez los reconocimientos a las instituciones y personas que con su labor contribuyen al funcionamiento y mejoramiento de la Red Nacional de Trasplantes en Colombia.
También puede leer: liquidación de EPS – responda la encuesta
Así mismo, el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, y su homólogo de Defensa, Guillermo Botero, lanzaron la campaña “MiFamiliaDiceSí” que tiene como propósito crear consciencia en las familias colombianas para que le digan Sí a la donación.
“Al final lo que buscamos con el plan de trabajo que se ha desarrollado, es el fortalecimiento de la cultura de donación y el incremento en la tasa de trasplantes para que más pacientes y sus familias se vean beneficiados”, explicó el Ministro de Salud.
Reconocimiento institucional
- Clínica Universitaria Colombia como entidad líder en donación y trasplante.
- El Centro Oftalmológico Surcolombiano en calidad de información en trasplante.
- Fundación Valle de Lili como IPS generadora de donantes.
- Yender Pérez, de la Fundación Oftalmológica de Santander como profesional en gestión de la donación.
- Eduardo Díaz, del Banco de Tejidos Cobancol como profesional donación bancos de tejidos.
- Avianca como institución Amiga de la Red.
- Departamento de Santander. Coordinación Regional No. 4 como territorio líder en gestión de la donación.
- Doctor José Navas como grandes aportes a la Red.
- Doctor Emilio Yunis, reconocimiento póstumo.
El Ministro puntualizó que los esfuerzos institucionales que viene realizando el Instituto Nacional de Salud, al coordinar los actores de la Red, como el trabajo normativo desde el Ministerio buscan que se logre elevar la tasa de trasplantes en Colombia y por ende la tasa de donación que actualmente es de 8 millones por millón de habitantes.
Según aseveró el INS, en Colombia se realizan en promedio anualmente 1.198 trasplantes (según datos años 2016,2017,2018) y tiene una tasa de donación que desde 2011 se mantiene estable en 8 donantes por cada millón de habitantes. Mientras en la región, Colombia es el sexto país con una tasa de trasplantes de 23,8 trasplantes por cada millón de habitantes.

La Directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, aseguró que para duplicar la tasa de trasplantes en Colombia y llegar a la de Argentina, que es de 46,79 por millón de habitantes, se requiere de muchos puntos a alinear: “hay una serie de condiciones que se deben ajustar. Por tanto, no es cierto que con el solo ejercicio de donación podemos mover la tasa de trasplantes en Colombia, no solo se necesitan más recursos, se necesitan cambios en algunas normas, se necesitan criterios ampliados, protocolos para muerte encefálica, por ejemplo, médicos en formación para ese tipo de reconocimientos, la autorización y pago del mantenimiento del donante a IPS, entre otros”.
Avances del país en materia de donación y trasplantes:
En resumen, en los últimos tres años, con el sistema de información RedDataINS©️ y la reestructuración del Centro Regulador de Trasplantes incrementó la confiabilidad en la Red. Hoy se cuenta con procesos de donación y trasplantes con información trazable y accesible en tiempo real, los cuales han sido reconocidos por la Comisión Custodia de la Declaración de Estambul, en donde se afirma la confiabilidad del país.
En una siguiente fase se tendrá como foco la medición de la calidad de los trasplantes. Es decir que los colombianos podrán conocer los indicadores de sobrevida de cada institución que hace trasplantes en el país, cuáles son las IPS trasplantadoras con mejores resultados y las de mejor calidad en cuanto a información y gestión de la donación.
-
Suscripción Diamante$1.300.000 por 1 año
-
Suscripción ORO$350.000 por 1 año
-
Suscripción plata$280.000 por 1 año
-
Suscripción gratuita$0 / año
Según RedDataINS, a septiembre de 2019 se han realizado 966 cirugías de trasplantes, y casi tres mil colombianos están en lista de espera para órganos y tejidos, siendo el más solicitado el riñón.