Nueva EPS responde al Distrito y aclara con datos oficiales la situación de la cartera con la red pública hospitalaria de Bogotá

Compartir noticia:

Nueva EPS presentó un consolidado financiero detallado para precisar el estado real de su cartera con la red pública hospitalaria de Bogotá, tras las afirmaciones del Distrito sobre un presunto incremento que pondría en riesgo la sostenibilidad de los hospitales.
Nueva EPS responde al Distrito y aclara con datos oficiales la situación de la cartera con la red pública hospitalaria de Bogotá

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La cartera de las Subredes de Bogotá regresó al centro del debate público tras las declaraciones del secretario de Salud del Distrito, Gerson Bermont, quien afirmó que Nueva EPS estaría “poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera de los hospitales” y que “la cartera se triplicó, pasando de 35 mil millones a 90 mil millones”. Frente a este señalamiento, la EPS entregó un consolidado técnico con los valores de radicación, pagos, saldos por pagar y cifras en conciliación antes y después de la intervención, correspondiente a las cuatro Subredes públicas del Distrito.

Los datos incluidos en el cuadro oficial muestran variaciones propias del ciclo de facturación, depuración de glosas y devoluciones, elementos que forman parte del proceso contractual con los prestadores públicos. Según la entidad, las afirmaciones divulgadas por el secretario presentan imprecisiones y no corresponden a los datos validados por su Gerencia de Gestión de Prestadores. Adicionalmente, la EPS señala que las diferencias corresponden a valores “por conciliar”, los cuales no deben interpretarse como cartera exigible.

¿Cómo difieren las cifras divulgadas por la Secretaría de Salud frente a los datos oficiales presentados por Nueva EPS?

El cuadro técnico consolida el comportamiento financiero de la EPS frente a las Subredes de Bogotá y permite identificar el estado real de los saldos, pagos y valores en conciliación. Para el período más reciente, correspondiente a enero y septiembre de 2025, el saldo por pagar registrado asciende a 62.769 millones, acompañado de un pago acumulado de 74.636 millones y un valor por conciliar de 23.679 millones. Este corte refleja además una cuenta por pagar negativa, equivalente a –11.877 millones, resultado de giros efectuados por encima de las obligaciones netas del período.

En el intervalo comprendido entre abril y diciembre de 2024, el consolidado muestra un saldo por pagar de 53.257 millones, con pagos ejecutados por 45.607 millones y valores por conciliar que alcanzan los 16.149 millones. Dentro de este mismo período, la cuenta por pagar se ubica en 8.200 millones, indicador que corresponde al saldo neto tras la depuración de glosas, devoluciones y ajustes técnicos.

Las cifras también evidencian que los porcentajes de pago mantienen niveles altos en todos los períodos analizados. En el corte más reciente, el indicador alcanza el 118,9 %, mientras que en el período abril–diciembre de 2024 supera el 84 %. Este comportamiento sugiere un flujo constante de pagos hacia la red pública hospitalaria y un proceso activo de conciliación para garantizar exactitud en los valores reconocidos.

¿Qué muestran los estados de radicación, pago y saldos por pagar antes y después de la intervención de la EPS?

El consolidado financiero permite comparar tres períodos clave: antes de la intervención, el período intermedio tras la medida y el acumulado más reciente. A continuación, en formato bullet, se presenta el comportamiento validado:

Antes de la intervención (corte a 31 de marzo de 2024)

  • Radicación total: 212.309.963.135
  • Por conciliar: 22.181.424.277
  • Saldo por pagar: 190.728.820.858
  • Pago: 182.046.478.090
  • Cuenta por pagar: 8.682.342.705

Después de la intervención (abril a diciembre de 2024)

  • Radicación acumulada: 69.407.224.611
  • Por conciliar: 16.149.322.437
  • Saldo por pagar: 53.257.897.173
  • Pago: 45.607.892.817
  • Cuenta por pagar: 8.200.086.958

Corte enero – septiembre de 2025

  • Radicación registrada: 86.396.287.819
  • Por conciliar: 23.679.212.608
  • Saldo por pagar: 62.769.051.058
  • Pago: 74.636.479.373
  • Cuenta por pagar: –11.877.428.313 (saldo negativo tras depuración y pagos superiores)

La lectura del cuadro evidencia que las variaciones responden al comportamiento del proceso de facturación: acumulación, radicación por períodos, ajustes por glosas y conciliaciones y pagos posteriores.

image 52

Declaración de Nueva EPS señala inconsistencias en las cifras divulgadas por la Secretaría de Salud

Nueva EPS rechazó las afirmaciones divulgadas recientemente, indicando que las cifras reportadas públicamente “no corresponden al estado real de la cartera con las Subredes y presentan imprecisiones”. La entidad explicó que existe una diferencia entre devoluciones y glosas que se encuentra en proceso de conciliación conjunta, mecanismo establecido para garantizar transparencia y exactitud en los pagos.

Asimismo, reiteró su compromiso con la red pública del Distrito, asegurando que mantiene su disposición para aclarar cualquier inquietud relacionada con los pagos y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios.

Conciliación vigente evidencia diferencias entre glosas, devoluciones y cuentas por pagar en revisión técnica

El cuadro muestra que existe un volumen considerable de valores “por conciliar”: 22.181 millones antes de la intervención, 16.149 millones en el período intermedio y 23.679 millones en el corte más reciente. Estos montos representan cuentas que requieren validación conjunta, revisión de soportes o aclaraciones técnicas.

La presencia de estas cifras confirma que una parte importante del total no corresponde a cartera real sino a verificaciones administrativas en curso. Nueva EPS afirmó que estas conciliaciones avanzan de manera coordinada con los equipos técnicos de las Subredes, con el propósito de asegurar exactitud, transparencia y responsabilidad en los pagos.

Este proceso de conciliación es clave para evitar interpretaciones erróneas. La EPS plantea que sumar montos en disputa como si fueran deuda efectiva puede generar conclusiones incorrectas sobre la situación financiera de los hospitales públicos.

Nueva EPS afirma que mantiene pagos activos y compromiso con la red hospitalaria del Distrito

La entidad señaló que mantiene pagos continuos hacia la red pública y que su responsabilidad con los más de 11 millones de afiliados a nivel nacional, incluido Bogotá, se sostiene sin afectación. Destacó que en el corte más reciente se evidencia incluso un saldo negativo en “cuenta por pagar”, equivalente a –11.877 millones, lo que refleja giros superiores a las obligaciones netas para algunas Subredes.

La EPS reiteró que su disposición para aclarar información y entregar trazabilidad a los entes de control es permanente y que continuará garantizando la prestación de servicios en el Distrito Capital sin alteraciones operativas.

Llamado institucional busca evitar mensajes que generen incertidumbre en la red de servicios

Nueva EPS hizo un llamado a evitar la difusión de mensajes que puedan generar alarma entre los usuarios o afectar la confianza del sistema. La entidad indicó que “la información verificada y basada en datos es fundamental para mantener la confianza” y que la divulgación de cifras sin precisión técnica puede distorsionar la percepción pública sobre la estabilidad financiera de la red hospitalaria.

La EPS reiteró su compromiso con la transparencia y con la continuidad operativa del sistema en Bogotá, e invitó a que los análisis se fundamenten en datos conciliados y verificados.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.