En el marco de la recuperación de cartera en el sistema de salud, la Nueva EPS se comprometió a transferir $11.000 millones a la red hospitalaria del Tolima. Estos recursos, pactados tras una agenda cumplida en Bogotá por las autoridades del orden departamental, están orientados a cubrir necesidades críticas como nómina del personal, compra de insumos médicos y pago a proveedores.
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, destacó la importancia de este acuerdo y el papel de la entidad aseguradora. Según afirmó, “tuvimos dos días de un trabajo importante con el agente interventor de la Nueva EPS, la doctora Gloria Polanía, donde logramos un flujo de recursos que oxigenarán nuevamente a la red pública y privada, hablamos de más de $11.000 millones que le aportarán de manera importante al hospital Federico Lleras, a los hospitales de segundo nivel y a las IPS privada”.
El impacto de este compromiso es especialmente relevante para el Hospital Federico Lleras Acosta, principal centro de referencia del departamento, así como para instituciones de segundo nivel y clínicas privadas que enfrentan presiones financieras derivadas del rezago en los giros de recursos.
Primer nivel de atención y estabilización financiera
El acuerdo también se inscribe en una estrategia más amplia para fortalecer el primer nivel de atención en salud, base del modelo de servicios. De acuerdo con la cartera de salud departamental, en agosto de 2025 se evidenció un incremento del 29 % en el giro de recursos hacia este nivel, lo que constituye un avance significativo en la ruta hacia la estabilización financiera del sistema en el Tolima.
Este refuerzo financiero resulta clave para mantener la continuidad de los programas de promoción, prevención y atención primaria, ámbitos que requieren estabilidad presupuestal constante para impactar en los indicadores de salud pública.
Compromiso institucional y corresponsabilidad
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, también celebró el acuerdo alcanzado con la Nueva EPS. A través de su cuenta de X, escribió: “Hoy, gracias a la gestión con la Nueva EPS, logramos un acuerdo de pago por 11 mil millones de pesos que beneficiará a la red pública y privada del departamento. Nuestro compromiso es claro: garantizar la atención en salud con sentido humano y responsabilidad”.
La falla estructural del sistema de Salud nos afecta a todos: pone en riesgo los servicios y la vida de los tolimenses.
— Adriana Magali Matiz 🇨🇴 (@AdrianaMatizTol) September 18, 2025
Ante esta realidad, seguimos trabajando para destrabar los recursos y avanzar en soluciones.
La funcionaria subrayó que este compromiso no solo constituye una inyección de liquidez, sino también una señal de corresponsabilidad institucional en la gestión de la cartera hospitalaria, históricamente uno de los mayores problemas financieros del sistema de salud en Colombia.
En ese sentido, las autoridades anunciaron que dentro de los compromisos también figura el seguimiento y análisis al cumplimiento de los acuerdos, con el fin de asegurar que los recursos lleguen de manera efectiva a las instituciones beneficiarias y que se mantenga la trazabilidad en el uso de los fondos.
Oxigenación financiera en medio de la crisis de cartera
Aunque el pago de $11.000 millones representa un alivio para hospitales e IPS del Tolima, este monto apenas constituye una fracción de la cartera pendiente entre aseguradores y prestadores a nivel nacional. Sin embargo, su ejecución concreta genera un efecto de oxigenación inmediata que permitirá reducir tensiones en la operación hospitalaria, especialmente en la compra de insumos y en el cumplimiento de obligaciones laborales.
El acuerdo también refleja la necesidad de continuar promoviendo mecanismos de conciliación y recuperación de cartera como instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los prestadores de servicios de salud.