Minsalud otorga primera licencia para producción de cannabis medicinal

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La farmacéutica canadiense PharmaCielo Ltda -con sede en Rionegro, Antioquia- recibió por parte del Ministerio de Salud y Protección Social la licencia oficial de producción y fabricación de cannabis con fines medicinales y científicos.

PharmaCielo en febrero de este año presentó la solicitud para obtener la Licencia de Cultivo de plantas de cannabis y la Licencia de Producción y Fabricación de derivados de cannabis Medicinal en Colombia, después de que el Presidente Santos, en diciembre de 2015 firmara el Decreto 2467, que establece los requisitos de  para la concesión de licencias para el cultivo, producción y fabricación, investigación y desarrollo y exportación de derivados del cannabis con fines médicos y científicos.

La licencia otorgada por el Ministerio, autoriza la producción –con un número limitado de plantas- de derivados de la marihuana, que puedan beneficiar a pacientes con enfermedades como epilepsia, cáncer, dolores crónicos, artritis, esclerosis múltiple, entre otros.

Igualmente, permite la adecuación de plantas de producción, importación de maquinaria y nueva tecnología, construcción de laboratorios de investigación y pruebas piloto con un número no mayor de 20 plantas, que no podrán ser comercializadas.

Después de otorgarse este permiso, la licencia para el cultivo de plantas de cananbis, deberá ser otorgar por el Consejo Nacional de Estupefacientes, con el fin de garantizar que el destino de las cosechas sea para la producción y fabricación de derivados medicinales. De hecho, las cosechas no podrán comercializarse libremente, sino solamente a un titular de licencia de producción.

Actualmente otras seis empresas están tramitando la licencia de producción y fabricación de derivados medicinales del cannabis.

El Ministerio de Salud y Protección Social estima que en 2017 ya estarán a la venta productos medicinales a base de cannabis que hayan obtenido su registro sanitario y demostrado efectividad, seguridad, calidad y estandarización en sus procesos de manufactura. (Lea: Instrucciones para producción de medicamentos con cannabis- Resolución 1816 de 2016)

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…