Ministerio de Sanidad establece protocolo para zonas afectadas por la DANA

Ministerio de Sanidad establece protocolo para zonas afectadas por la DANA

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Este 5 de noviembre, el Ministerio de Sanidad de España informó que ha creado un  protocolo de vigilancia epidemiológica en conjunto con la Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana. A través de este mecanismo, las autoridades implementarán estrategias preventivas de infección en las zonas más afectadas por la DANA, fenómeno natural del que se desconoce el número oficial de víctimas.

Como parte de la estrategia, diariamente se realizará una valoración situacional, el monitoreo de personas expuestas en las áreas inundadas o que hayan participado en labores de recuperación, limpieza o ayuda. El protocolo también incluye a las personas que experimenten síntomas clínicos asociados a infección, entre los que se encuentran:

  • Gastroenteritis aguda leve: persona con signos y síntomas de gastroenteritis aguda sin indicios de gravedad. O gastroenteritis aguda grave cuando la persona afectada por un cuadro de gastroenteritis presente diarrea con sangre, diarrea abundante o con productos patológicos, deshidratación significativa, fiebre alta, entre otros.
  • Ictericia aguda: persona que presenta ictericia, caracterizada por el color amarillento de la piel y mucosas, además de orina oscura (coluria) y/o heces pálidas (acolia).
  • Sospecha de leptospirosis: persona con fiebre y al menos dos de los siguientes síntomas: escalofríos, cefalea, dolores musculares, erupción cutánea, enrojecimiento ocular, ictericia, miocarditis, insuficiencia renal, hemoptisis u otras manifestaciones hemorrágicas.
  • Meningoencefalitis aguda: fiebre elevada sin causa aparente, dolor retroocular, signos meníngeos o síntomas de alarma como dolor abdominal, vómitos persistentes o sangrado; además de síntomas específicos como debilidad muscular, confusión o erupciones cutáneas.

En el protocolo elaborado por el Ministerio de Sanidad, se contemplan otros cuadros clínicos como la sospecha de neumonía, la fiebre con exantema (persona con erupción cutánea rosada y febril) o sepsis (respuesta inmunitaria excesiva a una infección).

https://twitter.com/sanidadgob/status/1853867118799818813

Síntomas de alerta que necesitan ser atendidos en hospitales y centros de salud: recomendaciones de Sanidad

Según el comunicado del Ministerio de Sanidad, en caso de síntomas de alerta, los individuos que los presenten deben buscar atención médica inmediata. Éstos son:

  • Fiebre elevada y persistente.
  • Diarrea o vómitos intensos o persistentes, o si implican deshidratación.
  • (sequedad de boca o disminución de la orina).
  • Dolor abdominal intenso.
  • Coloración amarillenta de la piel y/o los ojos.
  • Orina oscura.
  • Tos persistente o dificultad para respirar.
  • Erupciones rojas o púrpura en la piel que puedan indicar sangrado bajo la piel.
  • Dolor de cabeza intenso o rigidez de cuello.
  • Confusión, desorientación o agitación.
  • Heridas abiertas o lesiones, especialmente si presentan signos de infección (enrojecimiento, hinchazón, secreción o dolor).
  • Sentir un nivel de estrés o ansiedad que sobrepasa.

Por el momento, las autoridades españolas no estiman necesaria la vacunación masiva a las personas residentes o que han participado en las labores de rescate o recuperación. Sin embargo, “se ha reforzado la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, especialmente aquellas que podrían ser necesarias ante un aumento de la demanda (tétanos, difteria) o posibles brotes (hepatitis A)”. A los profesionales de la salud, desde Sanidad se les sugiere verificar el estado de vacunación de las personas que asisten a consulta, aprovechando cada oportunidad para completar su esquema de inmunización.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.