Cuenta de usuario

Mejorar la atención de urgencias en Colombia: MinSalud implementa herramienta de medición de tiempos de espera

Implementación de Herramienta que busca mejorar atención de urgencias

El Ministerio de Salud y Protección Social ha presentado un proyecto de resolución que busca mejorar la atención de urgencias en Colombia. A través de esta medida, se pretende adoptar una herramienta de reporte de información que permitirá medir y monitorear los tiempos de atención a los usuarios en los servicios de urgencias de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).

La resolución, basada en las facultades legales del Ministerio, tiene como objetivo garantizar el goce efectivo del derecho a la salud en igualdad de trato y oportunidades para toda la población. Además, busca realizar un seguimiento continuo de la evolución de las condiciones de salud de la población evaluando los resultados de la atención.

La Ley Estatutaria 1751 de 2015 establece el derecho de las personas a recibir atención oportuna en el servicio de urgencias y prohíbe la negación de servicios de salud en casos de atención de urgencias. Sin embargo, la Corte Constitucional identificó como una falla estructural del Sistema General de Seguridad Social en Salud los prolongados tiempos de espera estos servicios.

La Corte, en su auto de seguimiento No. 584 de 2022, evaluó el acceso a los servicios de salud y la atención en la población, encontrando una carencia importante en cuanto a un registro que mida el tiempo de espera de los pacientes en la atención de urgencias. Esta información es esencial para determinar la efectividad y oportunidad de los servicios de salud. Además, evidenció la falta de monitoreo del tiempo de espera de pacientes categorizados con triage III, IV y V, cuya condición de salud no es de alta gravedad, pero la falta de atención oportuna puede empeorar su condición.

En respuesta a esta problemática, la Corte impartió la directriz de crear un registro que permita recopilar información sobre el tiempo que tarda el paciente en ser clasificado en un nivel de triage, ser atendido en urgencias, asignársele una cita de medicina especializada, realizar y dispensar procedimientos, tecnologías y medicamentos ordenados, y asignar citas de medicina y odontología general y especializada. Este registro permitirá identificar las dificultades que enfrentan los usuarios una vez han hecho uso del mecanismo de portabilidad.

Bw450-p5-mobile-BANNER-QR-WEB-WELLS-2025

Herramienta de medición de los tiempos de atención en urgencias

Para cumplir con esta directriz, el Ministerio ha creado una herramienta de medición de los tiempos de atención en urgencias. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud deberán reportar la información de su competencia a través de la Plataforma de Intercambio de Información – PISIS del Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO.

Es importante destacar que el tratamiento de la información estará sujeto al régimen de protección de datos y las entidades responsables garantizarán la privacidad, seguridad y confidencialidad de la información suministrada.

La resolución también establece la disponibilidad de la información a través de canales digitales y electrónicos, como el sitio web del SISPRO, sitios web temáticos y cubos en línea. Estos canales facilitarán el acceso, consulta y difusión de la información para los destinatarios y la ciudadanía en general.

Además, se generarán indicadores y salidas de información predefinidas para analizar comportamientos, tendencias e indicadores relacionados con los tiempos de espera en urgencias. El Ministerio de Salud y Protección Social será el propietario intelectual de la información y se reconocerá como fuente al SISPRO en todo producto que utilice dicha información.

La Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio brindará asistencia técnica a las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud en relación con el reporte de información para el seguimiento de los tiempos de espera en urgencias. Asimismo, las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud brindarán esta asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud en su jurisdicción. Esto asegura que las entidades cuenten con el apoyo necesario para cumplir con los requisitos establecidos en la resolución.

Con el reporte de información y la disponibilidad de datos actualizados, se podrán tomar medidas para mejorar la calidad de la atención en situaciones de urgencia y garantizar el derecho a la salud de la población colombiana. Los resultados del monitoreo de la calidad en salud constituirán un insumo para las funciones de inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades competentes.

Acá puedes ver el proyecto de resolución:

Bw450-p5-mobile-1000sillas-febrero-2025-01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda