Supersalud impone multas por $6.960 millones a la liquidada Medimás EPS

Supersalud impone multas por $6.960 millones a la liquidada Medimás EPS
[favorite_button]
Comentar

Medimás EPS, en liquidación desde hace 14 meses, ha sido sancionada por la Superintendencia Nacional de Salud con dos multas que ascienden a un total de 6.960 millones de pesos. La estricta medida es resultado de investigaciones en las que se comprobó la responsabilidad de la entidad en un caso que involucra a una menor que requería un medicamento vital, así como por la falta de protección hacia sus afiliados y los bajos niveles de desempeño que se registraron en ciertos periodos durante 2020 y 2021.

La primera multa -también la de mayor cuantía: 5.220 millones de pesos- se impuso el 1 de marzo de este año, consecuencia de la negligencia en el caso de una menor de edad diagnosticada con déficit de creatinina cerebral. La EPS no aseguró la entrega oportuna y completa de los medicamentos necesarios para tratar esta enfermedad huérfana, que se caracteriza por un retraso generalizado del desarrollo o discapacidad intelectual, retraso notable en el habla, trastorno de conducta tipo autista/hiperactivo y convulsiones.

En su momento, el médico especialista en genética que atendía a la menor había formulado varios medicamentos como parte de su tratamiento desde el 15 de diciembre de 2017.

En octubre de 2018, el caso fue remitido a la Supersalud desde la Procuraduría General de la Nación. Esto ocurrió como consecuencia de una queja presentada por un familiar de la niña, quien señalaba que la EPS Medimás no cumplía de manera oportuna y completa con la entrega de medicamentos que consideraba vitales para el tratamiento de la menor. Durante el seguimiento del caso, en abril de 2019, la Supersalud encontró que la EPS había cerrado el caso a pesar de que aún quedaba pendiente la entrega del medicamento, pues el producto debía pasar por una serie de trámites administrativos para su importación.

“La conducta de Medimás EPS en liquidación frente al suministro oportuno de los medicamentos suministrados por los galenos a la menor ha sido continuada en el tiempo, toda vez que, desde diciembre de 2017 hasta abril de 2020, ha reincidido en la omisión de no entregar de manera oportuna dichos fármacos”, señala la resolución 2023710000001382-6 de 9 páginas donde la Delegatura para Investigaciones Administrativas de la Supersalud notifica la multa.

En un reciente comunicado, el ente de vigilancia y control indicó que Medimás EPS impuso barreras injustificadas al acceso oportuno de las tecnologías médicas necesarias para la menor, argumentando que dichas tecnologías no estaban incluidas en el Plan de Beneficios en Salud y que debían ser importadas. En ese sentido, se trataba de cargas administrativas exclusivas para el asegurador, sin ninguna injerencia del usuario; sin embargo, las dilaciones de la EPS impidieron la entrega oportuna, en la cantidad formulada.

Asimismo, es importante resaltar que Medimás no respondió de manera diligente a los requerimientos formulados por la Supersalud en abril de 2019. Estos requerimientos urgían a la EPS a brindar una atención prioritaria y una solución integral a la solicitud planteada por la familiar de la niña, la cual involucraba un riesgo de vida. Con estas acciones, la entidad demostró falta de compromiso con sus afiliados, desconociendo la protección constitucional que se debe otorgar a las personas que padecen enfermedades catastróficas.

Deficiente desempeño de Medimás EPS, motivo de la segunda multa

La segunda multa impuesta en primera instancia ascendió a 1.740 millones de pesos y se relaciona con el precario desempeño exhibido por la EPS Medimás durante el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.

De acuerdo con la investigación del ente de vigilancia, Medimás, actualmente en proceso de liquidación, mostró falta de oportunidad en la entrega de medicamentos, en la asignación de citas para consultas médicas especializadas y generales, en la autorización de insumos, en la negación de servicios de laboratorio clínico y en la demora en la gestión de referencias o contrarreferencias. Estas deficiencias afectaron directamente la calidad y accesibilidad de la atención médica para sus afiliados.

Para este caso, se consideró la reincidencia en la conducta infractora, pues en 2020 había sido sancionada por los mismos motivos, aunque con datos específicos de otras vigencias. En aquella oportunidad, la multa fue equivalente a 700 salarios mínimos.

“La atención en salud no se prestó con las características de accesibilidad, calidad, y oportunidad pues los usuarios debieron acudir a los mecanismos de peticiones, quejas, reclamos y denuncias para que Medimás, garantizara la prestación de los servicios de salud”, señaló el Superintendente Delegado para Investigaciones Administrativas, Cesar Meza Mercado, en la resolución sancionatoria del 21 de marzo de 2023.

Cabe recordar que, Medimás EPS fue intervenida para liquidar el 8 de marzo de 2022, por lo que el valor de la multa se suma a los dineros que se deben pagar a los acreedores.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda