En un contexto marcado por restricciones financieras, riesgos de desabastecimiento y tensiones institucionales, la Alcaldía de Medellín reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema público y privado de salud. Bajo esta premisa, la Secretaría de Salud entregó los galardones Experiencias que Transforman Vidas, cuyo propósito es visibilizar prácticas que, desde distintos niveles de atención, contribuyen a la calidad del servicio, la innovación clínica y el bienestar de las comunidades.
El programa recibió 47 postulaciones, el número más alto desde su creación. Finalmente, 13 iniciativas fueron seleccionadas como ganadoras por su impacto clínico, social y sanitario, mientras que otras siete recibieron menciones honoríficas.
Según la Administración Distrital, estas experiencias demuestran que frente a la crisis estructural del sistema de salud colombiano es posible generar soluciones sostenibles desde los territorios, articulando esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y comunitarias.
Innovación clínica y humanización del cuidado: los proyectos premiados en cada categoría
Los reconocimientos se otorgaron en tres líneas fundamentales del Plan de Desarrollo Distrital: Milagros de Vida, Ser en Bienestar y Equilibrio, y Cimientos de Vida, todas centradas en mejorar resultados en salud materno-perinatal, salud mental, atención pediátrica y humanización del cuidado.
1. Milagros de Vida: avances en salud materno-perinatal y neonatal
En esta categoría se exaltaron dos iniciativas emblemáticas:
- Método Madre Canguro – Hospital General de Medellín, reconocido por su efectividad en la reducción de la mortalidad neonatal y el fortalecimiento del vínculo madre-hijo.
- Pesquisa neonatal ampliada universal – Clínica Universitaria Bolivariana, programa que permite detectar precozmente enfermedades metabólicas, endocrinas y genéticas, favoreciendo intervenciones oportunas para prevenir discapacidad y complicaciones crónicas.
Ambas experiencias representan avances significativos en la consolidación de rutas materno-perinatales más resolutivas y humanizadas.
2. Ser en Bienestar y Equilibrio: salud mental comunitaria como prioridad
En esta línea se premiaron iniciativas con enfoque psicosocial que fortalecen la prevención, detección y tratamiento de los trastornos de salud mental:
- Red de Amor, Cuidado y Salud Mental – Comfama, que articula acciones comunitarias para acompañar a familias y jóvenes.
- Línea de Atención Integral en Salud Mental – SURA, un modelo multicanal de respuesta oportuna.
- Si no se Repara, no Para – Creciendo con Cariño IPS, iniciativa orientada a abordar traumas no resueltos en la infancia.
- Tejiendo Vínculos – Cenpi, programa centrado en fortalecer dinámicas familiares protectoras.
- Cuidando a los que Cuidan – Hospital Pablo Tobón Uribe, diseñado para brindar soporte emocional al talento humano en salud.
Estas experiencias evidencian la creciente necesidad de integrar la salud mental como componente estructural del sistema sanitario.
3. Cimientos de Vida: pediatría, discapacidad y cuidado avanzado
En esta categoría se reconocieron:
- Visión para Todos – Club de Leones, centrado en diagnóstico y tratamiento oportuno de alteraciones visuales.
- Cerebros en Acción – Cenpi, una estrategia de estimulación y neurodesarrollo infantil.
- Prevención de mucositis – San Vicente Fundación, intervención que mejora la experiencia del paciente pediátrico oncológico.
- Tres programas adicionales de San Vicente Fundación: Rehabilitación intestinal pediátrica, Cirugía cardíaca congénita y Regalos de Vida, este último orientado a acompañar procesos complejos en niños con condiciones severas.
Además, se otorgaron siete menciones honoríficas a iniciativas destacadas en atención materna, salud mental, trabajo comunitario y humanización del cuidado.
Una apuesta institucional para sostener el sistema en medio de la crisis
Durante la ceremonia, la secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado, destacó el compromiso del talento humano en salud y el valor de estas experiencias para garantizar continuidad en la atención, especialmente durante un año crítico para el sector.
En sus palabras,
“Con inmensa gratitud entregamos los galardones Experiencias que Transforman Vidas, un reconocimiento a las instituciones y a cada trabajador y trabajadora de la salud en Medellín, quienes, con esfuerzo, dedicación y profunda vocación, hace todo lo posible, día a día, para brindar los mejores servicios a nuestros pacientes y a la ciudadanía”.
La funcionaria subrayó que las iniciativas premiadas pertenecen a rutas materno-perinatales, salud mental y atención pediátrica, consideradas pilares estratégicos del Plan de Desarrollo.
Asimismo, recordó que en 2025 la Administración Distrital ha destinado cerca de $130.000 millones para fortalecer la red hospitalaria pública, proteger servicios esenciales y garantizar continuidad en la atención, pese a las presiones derivadas de la crisis nacional del sector.
Innovar para resistir: Medellín como laboratorio de soluciones en salud
Los Galardones Experiencias que Transforman Vidas se consolidan como un referente para la identificación de modelos replicables en gestión clínica, humanización, atención primaria y salud comunitaria. Las iniciativas premiadas muestran que, incluso frente a un panorama adverso, es posible sostener y mejorar los servicios mediante:
- Investigación y práctica basada en evidencia.
- Trabajo articulado entre sector público, privado y comunitario.
- Estrategias centradas en el paciente y su familia.
- Innovaciones clínicas que aumentan la resolutividad del sistema.
- Programas de apoyo emocional y psicosocial para equipos de salud.
De esta manera, Medellín demuestra que la innovación en salud no solo se relaciona con tecnología o infraestructura, sino con la capacidad de las instituciones y las comunidades para responder con humanidad, creatividad y rigor técnico.
