MAS Bienestar: el modelo territorial que refuerza la Atención Primaria Social en Bogotá

MAS Bienestar fortalece la Atención Primaria Social en Bogotá: 852 sectores, 254 772 familias y 20 604 planes de riesgo activados, con meta de cobertura en 1 170 sectores.
MAS Bienestar: el modelo territorial que refuerza la Atención Primaria Social en Bogotá

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Frente a la crisis estructural del sistema de salud nacional, la Alcaldía de Bogotá implementa el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, una estrategia de Atención Primaria Social que ha acercado servicios integrales y preventivos a 852 de los 1.170 sectores catastrales de la ciudad, con más de 254.000 familias atendidas en el primer semestre de 2025.

Enfrentando la crisis del sistema de salud

La crisis del Sistema Nacional de Salud se refleja en demoras, cierres de unidades y saturación de los servicios hospitalarios en varias regiones del país. En este contexto, Bogotá ha priorizado un enfoque de Atención Primaria de Salud, alineado con los principios de la Declaración de Alma‑Ata (1978), que concibe la salud como un derecho humano fundamental y sitúa la participación comunitaria y la equidad en el centro de la atención .

Desde junio de 2025, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá destaca al Modelo MAS Bienestar como “un sistema que permite anticiparse al daño y responder estructuralmente a la crisis” , apostando por intervenciones territoriales y multisectoriales para reducir desigualdades en salud.

Cobertura territorial y cifras clave

Hasta el primer semestre de 2025, el Modelo MAS Bienestar ha logrado visitar 852 de los 1.170 sectores catastrales de Bogotá, desplegando a sus Gestores de Bienestar para evaluar riesgos y ejecutar acciones comunitarias. En ese mismo período, 254.772 familias fueron integradas en planes de gestión del riesgo, de los cuales 20.604 se diseñaron y ajustaron según las necesidades específicas de cada comunidad.

Con el objetivo de completar la cobertura en los 1.170 sectores antes de agosto de 2025, la estrategia busca garantizar una presencia continua y equitativa en todo el territorio. Estos indicadores reflejan una consolidación operativa sólida y un despliegue territorial intensivo, sustentado en la priorización de criterios epidemiológicos y determinantes sociales de la salud.

Bw700-p5-pc-webinar-exclusivo_julio_01

Atención integral y enfoque comunitario

El corazón de MAS Bienestar son los Gestores de Bienestar, profesionales capacitados para:

  1. Identificar riesgos y vulnerabilidades en el hogar y el entorno.
  2. Articular acciones con las EPS, asegurando cobertura independientemente del régimen de afiliación .
  3. Derivar y hacer seguimiento de casos en los servicios de salud formales, incluyendo unidades de rehabilitación y atención a adicciones.

En el Hospital Día de Tratamiento de Adicciones Nuevas Delicias, pionero en la red pública, se integran servicios médicos y terapéuticos para pacientes con necesidades complejas, abordando desde consumo de sustancias hasta adicciones tecnológicas . Esta articulación comunitaria fortalece la continuidad del cuidado y promueve la rehabilitación en el propio territorio.

Fundamentación en Atención Primaria Social

La Atención Primaria Social, fundamento técnico-normativo de MAS Bienestar, se inspira en la APS global, que reivindica la participación ciudadana y el enfoque de determinantes sociales, interviniendo sobre factores como vivienda, alimentación y entorno sanitario. Este modelo promueve la intersectorialidad, coordinando acciones con entidades educativas, de vivienda y de seguridad social, reconociendo que la salud trasciende el ámbito sanitario.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Innovación y replicabilidad del modelo

  • Fases de despliegue: Se implementa en cuatro fases progresivas, adaptando estrategias a la realidad urbana y rural de cada sector.
  • Uso de tecnología: Sistemas de información georreferenciada permiten priorizar sectores según indicadores de riesgo y monitorear avances.
  • Convocatorias +MAS Bienestar: Inversión de $2.100 millones para proyectos innovadores que complementen la atención comunitaria, seleccionando 22 iniciativas con impacto directo en territorio.

La Secretaria de Salud de Bogotá ha documentado este proceso en un informe técnico disponible en línea, donde se detallan el marco normativo, los pilares de operación y los atributos requeridos para el Plan Territorial de Salud de Bogotá 2024‑2027.

Desafíos y perspectivas

A pesar de los logros, MAS Bienestar enfrenta retos como la sostenibilidad financiera en un contexto de contención presupuestal, el fortalecimiento de capacidades locales y la integración con servicios de alta complejidad para asegurar rutas de atención efectivas. A mediano plazo, se proyecta la extensión de programas de telesalud para crónicos y la creación de redes de voluntariado para apoyo psicosocial. La continuidad del modelo dependerá de la voluntad política y la participación activa de la ciudadanía y los actores del sector salud.

Modelo de Atención en Salud +Más Bienestar

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.