Más de 90 millones de atenciones para afiliados SIS: el logro del Minsa en 2024

Más de 90 millones de atenciones para afiliados SIS el logro del Minsa en 2024

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Seguro Integral de Salud (SIS), en alianza con el Ministerio de Salud (Minsa), cerró el 2024 con un nuevo récord en la cobertura de atenciones médicas, alcanzando 90.9 millones de consultas y tratamientos, un crecimiento significativo respecto a las 83.5 millones de atenciones en 2023. Este es el mayor número registrado desde la creación del SIS hace más de dos décadas.

Para sostener este aumento en la demanda de servicios de salud, el SIS ejecutó una inversión superior a S/2500 millones, distribuidos en hospitales, institutos especializados y centros de salud, asegurando la disponibilidad de insumos, personal y equipos necesarios para atender a los asegurados.

En cuanto al tipo de atenciones, se realizaron 35.1 millones de acciones preventivas, 55.3 millones de consultas y procedimientos recuperativos, y más de 533,000 atenciones de rehabilitación. Los servicios más requeridos incluyeron consulta externa, hospitalización, emergencias, cesáreas y pruebas diagnósticas, evidenciando la creciente necesidad de cobertura médica en el país.

Minsa destaca aumento en la cobertura universal en salud

Al finalizar 2024, el Seguro Integral de Salud (SIS) alcanzó un total de 26 324 936 afiliados, consolidándose como el principal asegurador en el país y representando el 70.8 % de la población asegurada. Este crecimiento refleja un incremento de más de 1 millón de asegurados en comparación con el año anterior, fortaleciendo el acceso a la salud para millones de peruanos.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), Perú alcanzó una cobertura del 100 % en aseguramiento en salud, garantizando que toda la población cuente con protección médica. Este hito refuerza el compromiso del SIS con la equidad y el acceso universal a servicios de salud de calidad.

El año pasado, Lima Metropolitana se destacó con 18.2 millones de atenciones, con un énfasis en hospitales de III nivel como el Arzobispo Loayza, Dos de Mayo y Cayetano Heredia, que registraron más de 3 millones de atenciones. Estos establecimientos son clave para la atención de complejidades en salud, especialmente en la capital.

Los institutos especializados también desempeñaron un papel fundamental, alcanzando 1.8 millones de atenciones en instituciones como el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y el Instituto Nacional de Oftalmología, contribuyendo significativamente a la atención de enfermedades específicas en el país.

A nivel regional, Cajamarca lideró las cifras con 6.7 millones de atenciones, seguida de Áncash, La Libertad y Piura con 4.9 millones, y Cusco con 4.2 millones. Otras regiones como Huánuco, Junín y Loreto también mostraron buenos resultados, con más de 3 millones de atenciones cada una, lo que resalta el esfuerzo por reducir las brechas de acceso en salud.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.