Mapa de supervivencia al cáncer muestra diferencia entre países.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un artículo publicado por la revista médica británica ‘The lancet” se dio a conocer el mapa mundial de la supervivencia frente al cáncer en 67 países, que refleja las desigualdades entre los pacientes que padecen la enfermedad en países desarrollados y en vía de desarrollo.

El análisis titulado “Concord-2” analiza la supervivencia al cáncer de más de 25 millones de pacientes entre 1995 y 2009, que demuestra que el cáncer es más letal en unas algunas zonas que en otras. Evaluando a pacientes entre los 25 a 99 años y menores de 14 años.

Los canceres que se estudiaron fueron de estómago, colon, recto, hígado, pulmón, mama, cuello uterino, ovario, próstata y leucemia tanto de niños y adultos.

En países como Alemania, Canadá, Austria, Bélgica y Noruega la supervivencia a los cinco años frente al cáncer en niños de leucemia linfoblástica aguda, alcanza el 90% comparado con países como Tunez, Indonesia, Jordania y Mongolia con una cifra entre el 16 al 50% .

De los 10 tipos de cáncer estudiados, los de hígado y pulmón son los de peor pronóstico, con una supervivencia de sólo el 20% tanto en países ricos como pobres. Por ejemplo, en Gamboa la supervivencia por el cáncer de hígado es del 5%. Por su parte, el cáncer de estómago registra un mayor nivel de supervivencia en Corea del Sur con el 58%, Japón – 54% y España – 27%.

Asimismo el estudio demuestra que la supervivencia de los canceres de mama y colorrectal ha mejorado en todos los países desarrollados al igual que Sudamérica especialmente en Brasil, Colombia y Ecuador. Con un porcentaje del 68% de pacientes con cáncer de colon que sobreviven cinco años después del diagnóstico.

Brasil está entre los países a nivel mundial con la mayor cifra de supervivientes de cáncer de mama con un 87%, junto a EE.UU con el 89% y España con el 84%.

El “Concord- 2” deja clara la importancia de las políticas sanitarias y de la constante vigilancia de la supervivencia del cáncer como fuente de información para los pacientes e investigadores, además como una manera de mejorar las medidas sanitarias.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.