Manejo integrado de UPC y Presupuestos Máximos se aprobó – Resolución 535 de 2020

Las EPS ya pueden contratar integralmente servicios de UPC y Presupuesto Máximos y generar anticipos a las IPS para atender la pandemia.
Manejo integrado de recursos UPC y Presupuesto Maximo en EPS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un paso definitivo para la gestión integral del riesgo derivado de la pandemia, y en general de la salud de los colombianos dio el ministerio de salud, al establecer las condiciones para el manejo integrado de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación y los de presupuestos máximos a cargo de las Entidades Promotoras de Salud y Entidades Obligadas  a Compensar, através de la resolución 535 de 2020.

CONTRATACIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS SEGÚN LA RESOLUCIÓN 535 DE 2020

Las Entidades Promotoras de Salud-EPS o Entidades Obligadas a Compensar-EOC podrán realizar contratos con las IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, y financiarlos de manera integral con recursos de la UPC, de los presupuestos máximos, así como los demás ingresos operacionales, con el fin de garantizar la integralidad y la gestión de la prestación de los servicios de salud.

Sin embargo las EPS deberán garantizar el manejo contable en las unidades de ingreso y gasto de cada una de las fuentes de financiamiento mencionadas en el presente artículo .

Las IPS deberán producir los RIPS y facturar de conformidad con la normatividad vigente

Mecanismo de seguimiento

El principal mecanismo de seguimiento que utilizará la ADRES para los servicios y tecnologías en salud financiadas con cargo al presupuesto máximo será lo que sea registrado en la plataforma de prescripción -MIPRES, específicamente en los módulos de suministro y facturación. Lo anterior sin perjuicio de los mecanismos de seguimiento, control y auditoria que apliquen las EPS y EOC en el marco de los contratos que realicen.

giros previos o anticipos

En caso de que se generen giros previos o anticipos por parte de las EPS hacia las IPS o proveedores de servicios y tecnologías en salud, estos deberán legalizar los mismos de acuerdo a los plazos pactados en el contrato y, en caso de aplicar, realizar el cargue de la información en los módulos de suministro y facturación de la herramienta de prescripción -MIPRES.

Descargue

Resolucion 535 de 2020 manejo integrado de recursos UPS y Presupuestos Maximos

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.