Detectar a tiempo salva vidas: Bogotá refuerza el llamado al examen clínico y la mamografía

En el marco de Octubre Rosa, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá intensificó la campaña #ATiempoEsVida, con el objetivo de fortalecer la detección temprana del cáncer de mama.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con 2.353 casos nuevos de cáncer de mama registrados en 2024 y 597 muertes en Bogotá, la detección temprana sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida. En el marco de Octubre Rosa, la Secretaría Distrital de Salud intensificó el llamado a las mujeres para realizarse el examen clínico anual desde los 40 años y la mamografía cada dos años entre los 50 y 69 años, en el marco de su estrategia #ATiempoEsVida.

Cáncer de mama en Bogotá: una prioridad en salud pública

El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en las mujeres de la capital. Durante 2024, se reportaron 2.353 casos nuevos y 597 muertes, con una tasa de incidencia de 56,9 por cada 100.000 mujeres y una mortalidad de 14,5 por cada 100.000. En lo corrido de 2025, ya se han confirmado 511 casos adicionales, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico oportuno.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, los servicios públicos y privados en Bogotá garantizan el acceso gratuito al examen clínico anual de mama desde los 40 años y a la mamografía bienal para mujeres de 50 a 69 años. Además, se promueve el autoexamen mensual como una práctica complementaria de conocimiento corporal, aunque no reemplaza la valoración médica.

“Detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas, por eso el llamado a todas las mujeres es a que soliciten el examen clínico y la mamografía en los tiempos recomendados. El miedo o la falta de tiempo no pueden ser una barrera”, afirmó Linda Ariza, subsecretaria (e) de Servicios de Salud y Aseguramiento. Según la funcionaria, la detección temprana permite mantener la calidad de vida y acompañar a las familias por muchos años más.

Estrategia MAS Bienestar: prevención, acompañamiento y atención integral

Como parte del modelo MAS Bienestar, la Secretaría de Salud ha fortalecido un conjunto de estrategias orientadas a la prevención, atención y acompañamiento integral de las mujeres diagnosticadas con cáncer. Entre ellas destacan los Navegadores de Bienestar, un equipo multidisciplinario que articula componentes sociales, comunitarios y sanitarios para ofrecer acompañamiento humano y continuo durante el proceso de atención.

Esta iniciativa busca promover la dignidad, la escucha activa y la corresponsabilidad, ayudando a gestionar barreras sociales y administrativas que impiden el acceso oportuno a los servicios. Su implementación comenzó con una cohorte de Capital Salud EPS, dirigida a mujeres con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama y cuello uterino.

El impacto inicial del programa ha sido significativo: el 93 % de las participantes lograron ser integradas al sistema de salud para acceder a los servicios requeridos, 60,3 % continúan activas en el programa y 39,6 % fueron descartadas por ausencia de enfermedad. La meta para 2026 es ampliar la estrategia progresivamente a otras aseguradoras y llegar a toda la población objetivo en Bogotá.

Detección temprana: un acto de autocuidado y corresponsabilidad social

La Secretaría Distrital de Salud enfatiza que la detección temprana del cáncer de mama no solo es un acto de autocuidado individual, sino también de cuidado colectivo. Cuando una mujer se realiza el examen clínico o la mamografía a tiempo, contribuye a proteger su salud, la de su familia y su comunidad.

En Bogotá, los servicios de salud que ofrecen estos procedimientos están disponibles de forma gratuita y sin necesidad de intermediarios o autorizaciones complejas. Las mujeres pueden acercarse directamente al centro de salud más cercano para solicitar el examen clínico o la mamografía, eliminando barreras que históricamente han limitado el acceso.

El llamado del Distrito se enmarca en una política pública sostenida de promoción de la salud y prevención del cáncer, con la premisa de que la detección temprana reduce la mortalidad y mejora la supervivencia. El enfoque integral del modelo MAS Bienestar busca, además, humanizar la atención, fortalecer el acompañamiento psicosocial y consolidar una red de apoyo efectiva para las mujeres diagnosticadas.

Retos en la lucha contra el cáncer de mama

Aunque Bogotá ha consolidado avances significativos en el acceso a los servicios de detección, persisten desafíos en términos de adherencia a las recomendaciones y continuidad del seguimiento clínico. La Secretaría Distrital de Salud proyecta fortalecer los canales de información y educación, con especial énfasis en la participación comunitaria y el trabajo intersectorial.

Los datos oficiales evidencian que cada diagnóstico a tiempo representa una oportunidad para salvar vidas. Por ello, la administración distrital reitera su compromiso de garantizar que todas las mujeres, sin importar su aseguradora o condición socioeconómica, puedan acceder a servicios de diagnóstico oportunos y de calidad.

En palabras de la Secretaría, #ATiempoEsVida resume la esencia de esta campaña: la oportunidad en el diagnóstico marca la diferencia entre la vida y la muerte, y su impacto se multiplica cuando la prevención se convierte en un hábito colectivo.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.