Reestructuración del sistema de salud en Argentina: liquidación de la Obra Social del Personal Aduanero y nuevas medidas de control

El gobierno de Milei liquida la Obra Social del Personal Aduanero en Argentina y refuerza los controles en el sistema de salud, buscando mejorar su eficiencia.
Reestructuración del Sistema de Salud en Argentina Liquidación de la Obra Social del Personal Aduanero y Nuevas Medidas de Control

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un movimiento histórico bajo la gestión de Javier Milei, el gobierno de Argentina ha decidido liquidar la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD), la primera entidad del sistema de salud nacional eliminada desde el inicio de su administración. Esta acción, respaldada por rigurosas auditorías de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), forma parte de un esfuerzo más amplio para depurar el sistema de salud argentino, eliminando obras sociales que no cumplen con los estándares establecidos.

El gobierno ha intensificado los controles, afectando a entidades irregulares y buscando mejorar la eficiencia en la prestación de servicios médicos. En este contexto, se han declarado en crisis otras entidades y se están implementando nuevas políticas, como el ajuste del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), para asegurar una competencia más transparente y una atención de mayor calidad para los afiliados.

Liquidación de la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD) y Medidas de Control en el Sistema de Salud

La OSPAD, una de las primeras obras sociales intervenidas, fue eliminada por irregularidades detectadas durante las auditorías de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). A pesar de haber sido inscrita en el registro, la entidad no contaba con afiliados ni prestaba servicios médicos. En los análisis, se descubrió que la OSPAD no tenía ninguna actividad desde su inscripción, lo que generó dudas sobre su operatividad.

El contexto de la liquidación: la Obra Social del Personal Aduanero

La OSPAD, una de las primeras obras sociales intervenidas, fue eliminada por irregularidades detectadas durante las auditorías de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). A pesar de haber sido inscrita en el registro, la entidad no contaba con afiliados ni prestaba servicios médicos. En los análisis, se descubrió que la OSPAD no tenía ninguna actividad desde su inscripción, lo que generó dudas sobre su operatividad.

Un nuevo enfoque en la supervisión del sistema de salud

El Superintendendente de Servicios de Salud (SSS), Gabriel Oriolo, explicó que el objetivo es depurar el sistema de salud argentino de entidades irregulares y garantizar que las obras sociales ofrezcan servicios de calidad. Según Oriolo, “quienes no funcionen correctamente serán liquidadas”. Esta medida busca asegurar que las entidades del sistema operen de manera eficiente y cumplan con los estándares de calidad establecidos por las autoridades sanitarias.

Crisis financiera en otras obras sociales

Además de la liquidación de la OSPAD, otras obras sociales están enfrentando crisis financieras. Cuatro entidades más fueron declaradas en situación de crisis por la SSS, lo que las obliga a presentar planes de contingencia para evitar su liquidación. Entre estas entidades se encuentran:

  • Obra Social Fedecámaras (FEDECAMARAS)
  • Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF)
  • Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPMER)
  • Obra Social Volkswagen Argentina S.A.

Estas entidades deben demostrar, dentro de un plazo establecido, cómo piensan solucionar su crisis y garantizar la continuidad de los servicios médicos para sus afiliados.

Implementación del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA)

Una de las medidas claves para ordenar el sistema fue la implementación de la reforma al Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), que ajusta la cantidad de subsidios otorgados a las obras sociales en función del número real de afiliados. Con esta medida, las obras sociales con menos de 5,000 afiliados han visto una reducción en los subsidios, mientras que las de mayor tamaño han sido beneficiadas por el nuevo sistema.

Este ajuste en el subsidio tiene un impacto negativo en 201 obras sociales, que han visto una disminución significativa en sus fondos, con una reducción conjunta de $3.483 millones. De esta forma, se pretende eliminar el subsidio a “sellos de goma”, aquellas obras sociales que no prestan servicios reales a sus afiliados.

Reacciones gremiales y críticas a las reformas

El proceso de depuración ha generado reacciones mixtas en el sector de las obras sociales sindicales. Mientras algunos gremios apoyan las reformas, otros consideran que las medidas adoptadas perjudican a los trabajadores más vulnerables y afectan a las pequeñas entidades que aún no cuentan con una estructura financiera sólida. Sin embargo, algunos gremios de mayor poder reconocen que **las resoluciones impactan principalmente a las entidades irregulares que nunca brindaron los servicios prometidos a los afiliados.

Medidas de control y el futuro del sistema de salud argentino

El gobierno de Milei continúa trabajando en la modernización del sistema de salud, buscando reducir la corrupción y la ineficiencia en las obras sociales, garantizando que solo las entidades legítimas y transparentes sigan operando. A través de medidas como el ajuste en el subsidio de SUMA y la liquidación de entidades irregulares, el gobierno pretende crear un sistema de salud más justo y competitivo.

Hacia un sistema de salud más eficiente

La liquidación de la OSPAD es solo el principio de una serie de cambios en el sistema de salud argentino. Con la intervención activa del gobierno y la Superintendencia de Servicios de Salud, el país busca depurar las obras sociales y garantizar que solo aquellas que cumplen con los estándares de calidad sigan funcionando. Estas reformas son fundamentales para asegurar la transparencia y la eficiencia del sistema de salud, lo que beneficiará a los afiliados al ofrecerles servicios médicos de calidad.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.