Licencias de Maternidad y Paternidad: Colombia Avanza hacia una Mayor Inclusión y Flexibilidad con el Decreto 2126 de 2023

Licencias de Maternidad y Paternidad Colombia Avanza hacia una Mayor Inclusión y Flexibilidad con el Decreto 2126 de 2023

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En una decisiva actualización normativa que refleja el compromiso de Colombia con la protección de la familia y la equidad de género en el ámbito laboral, el Decreto 2126 del 12 de diciembre de 2023 introduce cambios significativos en las licencias de maternidad y paternidad, así como en las licencias parentales.

Este decreto, que sustituye capítulos clave del Decreto 780 de 2016, no solo reconoce la importancia del cuidado y amor hacia los niños como un derecho fundamental, sino que también busca equilibrar las responsabilidades de cuidado entre madres y padres, promoviendo una participación más activa de ambos en la crianza y bienestar psicológico de sus hijos. Además, se abordan aspectos cruciales como la protección a la mujer en el trabajo y la inclusión de nuevas modalidades de licencia parental, tales como la compartida y la flexible de tiempo parcial, que permiten una mayor adaptabilidad y apoyo en momentos críticos para la familia colombiana.

El Decreto 2126 de 2023, expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, reglamenta las Leyes 2114 y 2174 de 2021, que contemplan la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y la licencia para el cuidado de la niñez. Este decreto entró en vigencia el 12 de diciembre de 2023 y permite a los beneficiarios solicitar el reconocimiento y pago de estas prestaciones económicas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y entidades adaptadas a las que se encuentren afiliados.

El Decreto 2126 de 2023 establece condiciones para el reconocimiento y pago de las licencias de maternidad, paternidad, parentales en sus diferentes modalidades, y la licencia para el cuidado de la niñez. También reglamenta las condiciones para el reconocimiento de una licencia en los casos de aborto, parto no viable o la interrupción del embarazo en los casos previstos por las Sentencias de la Corte Constitucional C-355 de 2006 y C-055 de 2022.

Además, el decreto aborda disposiciones aclaratorias de las condiciones de pago de licencias de maternidad y paternidad con aportes extemporáneos y establece precisiones para manejar el trámite de expedición del certificado de licencia de maternidad en casos de partos no institucionales. 

También amplía el término para que las EPS y entidades adaptadas presenten ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) la subsanación de glosas impuestas a las licencias objeto de cobro, de 2 a 6 meses.El Decreto 2126 de 2023 introduce las siguientes licencias:

  • La licencia parental compartida permite a la pareja distribuir de mutuo acuerdo las últimas seis semanas de la licencia de maternidad.
  • La licencia parental flexible permite cambiar un periodo determinado de la licencia de maternidad o de la licencia de paternidad, para alternarla con trabajo de medio tiempo.
  • La licencia para el cuidado de la niñez permite solicitar a las EPS y entidades adaptadas el reconocimiento y pago de la licencia de 10 días hábiles al año para destinarlos al cuidado de la niñez.

Finalmente, el decreto permite a las EPS adelantar ante la ADRES la recuperación de los recursos de las cerca de 22.000 licencias de maternidad y paternidad que les fueron glosadas antes y durante la vigencia del Decreto 1427 de 2022, estimados en $80.000 millones de pesos

Descargue Licencias parentales Decreto 2126 de 2023

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.