La nueva cara de la E.S.E Rio Grande de la Magdalena de Magangué

Como resultado de la intervención de la Supersalud, hoy el centro asistencial cuenta con su nómina al día y viene garantizando los servicios ofertados.
La nueva cara de la E.S.E Rio Grande de la Magdalena de Magangué

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un comunicado publicado por la Superintendencia Nacional de Salud evidencia las enormes mejorías que ha presentado la E.S.E Rio Grande de la Magdalena de Magangué en sus finanzas. Según esta superintendencia en 2017 ordenó la intervención forzosa para administrar la E.S.E Rio Grande de la Magdalena, centro asistencia ubicado en el municipio de Magangué en Bolívar, por las serias dificultades financieras, administrativas y asistenciales que atravesaba.

También puede leer: Salud y competitividad en Colombia

El centro asistencial de primer nivel cuenta además con 12 centros de salud que tienen como zona de influencia cerca de 12 corregimientos, en donde se prestan los servicios de medicina general, enfermería, odontología y se adelantan distintos programas para la detección temprana y protección específica.

Hoy como resultado de las acciones adelantadas por el equipo interventor, designado por la Superintendencia Nacional de Salud, el Hospital registra un incremento de sus convenios con entidades responsables de pago cercano al 5%, situación que genera como resultado un aumento significativo en su facturación del 22% y el recaudo del 29%, hecho que garantiza la estabilización en su operación y mejor eficacia en el acceso a los servicios de salud para la población atendida.

EL HOSPITAL CUENTA CON UNA NUEVA CARA: 

Gracias a las acciones desarrolladas, al cierre de 2019 la E.S.E cuenta con un total de 210 colaboradores, vinculados a través de planta provisional y prestación de servicios, entre los principales logros se encuentran:

1-. Incremento sostenido de la productividad y dispensación continua de los insumos asistenciales requeridos para el funcionamiento de los centro de salud.

2-. Se habilitó el servicio de procesamiento de las muestras de citología y se sistematizó en todos los centros de salud las historias clínicas.

3-. Se viene garantizando el pago continuo de los salarios y los aportes correspondientes a los aportes de pensiones y ARL, además de la prima de servicios a los trabajadores.

4-. El Hospital viene ejecutando el cronograma de mantenimiento de los equipos biomédicos en cada uno de los centros de salud.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.