La apuesta de Colciencias por ampliar el ecosistema científico del país

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La semana pasada el Presidente Juan Manuel Santos, nombró al Cesar Ocampo como director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), para el primer mandatario es principal reto de Ocampo es convertir a Colombia en el tercer país más innovador de América Latina.

Ocampo es ingeniero aeroespacial y doctor en astrodinámica de la Universidad de Colorado en Boulder, EE.UU. Desde 1991 está vinculado como investigador, docente, becario, consultor, entre otros, en la National Aeronautics and Space Administration, NASA; y entre el 2000 y el 2014 fue docente e investigador del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Texas, en Austin.

La llegada de  Ocampo, coincide con la presentación de la política de Reconocimiento de Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTel), que busca reconocer más centros de investigación, parques tecnológicos, unidades de innovación y desarrollo y centros de ciencia.

Esta iniciativa aplica para entidades públicas y privadas, permitiéndoles hacer parte del ecosistema científico colombiano, y así acceder a las convocatorias de Colciencias, obtener mayor financiación  mediante el sistema de regalías y conseguir beneficios tributarios.

Los campos científicos que se verán más beneficiados con esta política son: alimentación, energía, salud, tecnologías de la comunicación y biotecnología.

Actualmente la mayoría de centros de investigación acreditados y beneficiados por Colciencias, pertenecen a instituciones de educación superior, dejando a un lado otros centro de investigación importante en el país. Por eso, con esta política se reconocerán alrededor de 70 instituciones públicas como el Instituto Humboldt y el Centro Dermatológico Federico Lleras, entre 30 y 40 centros de innovación y productividad, unas 200 unidades de innovación de las empresas y centros de ciencia como Parque Explora o similares.

De acuerdo con la Resolución 143 de 2017 expedida por Colciencias, los centros que busquen la acreditación, deberán hacer una autoevaluación que será revisada por pares académicos de alto nivel, quienes definirán si se le da o no el aval.

El reconocimiento podrá ser otorgado por un periodo de 1,3 o 5 años de acuerdo a las Guías Técnicas establecidas para cada uno de los actores. Las entidades podrán postularse para la acreditación en cualquier momento sin necesidad de esperar a la convocatoria como se venía realizando anteriormente. 

Descargue: SNCTel – Resolución 143 de 2017 Colciencias 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda