Keralty sobre fallo que revoca intervención de EPS Sanitas: “No fue un error, fue una estrategia premeditada”

La Corte Constitucional dejó sin efectos la intervención estatal sobre EPS Sanitas, ordenando su restitución a los accionistas. Keralty respondió con firmeza, calificando la medida del Gobierno como una estrategia premeditada que dejó daños profundos en el sistema de salud.
Keralty sobre fallo que revoca intervención de EPS Sanitas “No fue un error, fue una estrategia premeditada”

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un pronunciamiento categórico, el grupo Keralty reaccionó al fallo de la Corte Constitucional que dejó sin efectos la intervención administrativa de la EPS Sanitas. Con esta decisión, el alto tribunal dispone que la entidad debe ser devuelta a sus accionistas y que se restauren de inmediato sus órganos de dirección y administración. No obstante, desde Keralty, grupo empresarial al que pertenece la EPS, este pronunciamiento es recibido con firmeza, pero no con júbilo.

“Lo que debía ser un día de celebración por la restitución de la justicia, para nosotros es un día de duelo”, señala la organización.

Tras quince meses de lo que consideran una intervención injustificada y arbitraria, Keralty afirma que se les devuelve una institución desmantelada, profundamente afectada en su capacidad operativa, financiera y humana. Asegura que el fallo confirma lo que durante todo este tiempo denunciaron: la intervención fue ilegal y lesiva no solo para la entidad, sino también para los millones de afiliados, prestadores y profesionales de la salud que dependen de ella.

“Es un día de una profunda reflexión porque queda claro que la estrategia que desplego el gobierno con la intervención de Sanitas dirigida a debilitar el sistema de salud y dirigía a afectar a millones de pacientes finalizó con la decisión de la Corte”, señaló Juan David Rivero Abogado de Keralty, en rueda de prensa.

Acusación directa: una estrategia estatal premeditada

La organización sostiene que lo vivido no fue producto de fallas administrativas o decisiones técnicas mal encaminadas, sino parte de una estrategia diseñada y ejecutada desde el más alto nivel del Estado colombiano con el propósito de eliminar el modelo de aseguramiento a través de las EPS.

Bw700-desktop_muestra-comercial_CNS-2025_02

“No fue un error. Fue una estrategia premeditada, arbitraria, malévola y anunciada públicamente”, afirma el comunicado.

Según Keralty, esta estrategia se ejecutó paso a paso. Primero, mediante el estrangulamiento financiero; luego, con una persecución administrativa sistemática sin hallazgos de irregularidades; posteriormente, con la toma de control interno que debilitó la operación, fragmentó las redes de atención y desmoralizó a los equipos humanos; y finalmente, permitiendo que el deterioro progresivo sirviera como justificación para la intervención.

Ahora bien, el abogado de Keralty afirmó que “iidentificar cuál es el estado en este momento de la situación financiera EPS, entendemos que los niveles de PQR y tutelas es muy elevado, lo que muestra una afectación. Hasta el día de hoy no tenemos el texto de la sentencia, y el llamado a los usuarios es que haremos todo lo que tengamos que hacer”.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Un modelo funcional, dejado al borde del colapso

La compañía advierte que, tras este proceso, Sanitas enfrenta una situación crítica:

  • Grave afectación financiera
  • Disminución en la calidad del servicio
  • Fragmentación de la red de atención
  • Crecimiento sin precedentes de quejas y tutelas
  • Profundo desgaste humano entre los colaboradores

“Nos devolvieron lo que es nuestro, pero no nos devuelven intacta ni la estructura ni el alma de EPS Sanitas”. En ese sentido, recalcan que no buscan retaliaciones, pero sí demandan reparación integral, justicia y que se determinen las responsabilidades tanto operativas como intelectuales de quienes promovieron y ejecutaron la intervención.

La raíz del problema persiste: crisis financiera estructural del sistema de salud

Más allá de lo sucedido con Sanitas, Keralty reitera que el sistema de salud colombiano sigue en una profunda crisis estructural que aún no ha sido abordada de forma seria ni eficaz. Junto con EPS Sura y EPS Compensar, la organización había advertido con antelación sobre tres factores críticos:

  1. La insuficiencia estructural de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)
  2. La concentración desequilibrada del riesgo entre los aseguradores
  3. El peso de las deudas acumuladas, agravadas por la pandemia

Estos elementos, fueron reconocidos por el Auto 007 de 2025 de la Corte Constitucional, que validó la insuficiencia financiera como una amenaza directa al derecho fundamental a la salud. “El Estado no puede seguir incumpliendo su deber constitucional de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Sin esa base, el colapso será inevitable”.

Una convocatoria nacional para reconstruir el sistema

Frente a este panorama, Keralty propone la construcción de una coalición ética y técnica que permita recuperar lo que queda del modelo y avanzar hacia un sistema más justo y eficiente. Esta convocatoria incluye:

  • Empleados y directivos del sector
  • Prestadores públicos y privados
  • Usuarios y pacientes
  • Servidores públicos comprometidos
  • Actores políticos de todas las tendencias
  • Sociedad civil activa
  • El poder judicial como garante del cumplimiento de las sentencias

La organización afirma que está lista para iniciar el complejo proceso de reconstrucción de EPS Sanitas, pero subraya que esta tarea será ardua y dolorosa. “Nos mueve el amor a la vida, a la salud y a Colombia. No el resentimiento”, señala el documento.

Advertencia final: sin condiciones mínimas, no será posible continuar

Keralty concluyó su pronunciamiento con una advertencia clara. Si el Gobierno Nacional no asume con seriedad sus responsabilidades financieras y regulatorias, y si no se generan las condiciones mínimas para la estabilidad operativa de la EPS, no tendrá alternativa distinta a abandonar el proceso de recuperación. “Si no se presenta el cumplimiento de estas obligaciones por parte del Gobierno, no nos quedará otra alternativa que desistir de nuestro propósito y voluntad de seguir adelante”.

Con firmeza y determinación, Keralty reivindica su compromiso con el país y con los pacientes, pero insiste en que esta nueva etapa solo será posible si el Estado actúa con responsabilidad, justicia y coherencia.

Temas relacionados

Revisaremos todo el cambio reglamentario que atraviesa el sistema de salud. Te esperamos.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.