Colombia sumó un logro sin precedentes en la medicina cardiovascular infantil. El HIC Instituto Cardiovascular, ubicado en Floridablanca (Santander), obtuvo la certificación de la Joint Commission International (JCI) en su programa de Trasplante Cardíaco Pediátrico, convirtiéndose en el primer centro fuera de Estados Unidos en alcanzar este estándar. Según la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), esta distinción lo posiciona además como el único hospital en el mundo con un programa de Cuidado Clínico en Trasplante Cardíaco Pediátrico avalado por la JCI. El reconocimiento confirma la solidez técnica, la seguridad del modelo asistencial y los resultados clínicos de un programa que ha realizado 68 trasplantes pediátricos en menos de dos décadas y que hoy es referente nacional en falla cardíaca infantil.
Un reconocimiento sin precedentes para la medicina pediátrica en Colombia
La certificación JCI se otorga tras una evaluación exhaustiva basada en estándares internacionales de seguridad del paciente, continuidad del cuidado, adherencia clínica y resultados verificables. En el caso del HIC Instituto Cardiovascular, el proceso incluyó la revisión integral de todas las etapas del trasplante cardíaco pediátrico: selección del receptor, manejo preoperatorio, proceso quirúrgico, vigilancia del rechazo, rehabilitación y seguimiento a largo plazo.
Según la FCV, esta certificación convierte al HIC en el único centro en el mundo con un programa específicamente reconocido por la JCI en Trasplante Cardíaco Pediátrico. Para Colombia, representa un avance histórico al consolidar un estándar internacional en una de las áreas más complejas de la medicina infantil.


68 trasplantes pediátricos que respaldan la certificación
El programa del HIC ha realizado 68 trasplantes de corazón en niños desde 2006, varios de ellos en pacientes críticos o con cardiopatías congénitas severas. Esta cifra, confirmada por el comunicado institucional, demuestra la amplia experiencia acumulada por el equipo a lo largo de casi dos décadas en el manejo de falla cardíaca pediátrica.
Este liderazgo también está respaldado científicamente. Según Gómez-Mesa y colaboradores, en un análisis publicado en la Revista Colombiana de Cardiología (2023), el HIC realizó en 2022 casi la mitad de los trasplantes cardíacos pediátricos del país, reafirmando su rol como principal centro de esta especialidad en Colombia.
Capacidad logística sin precedentes: el único hospital del país con avión ambulancia propio
Uno de los elementos más valorados por la JCI durante su proceso de evaluación es la capacidad logística del HIC es la única IPS en Colombia que cuenta con un avión ambulancia propio, completamente equipado para el traslado simultáneo de órganos y pacientes en estado crítico.
En el contexto del trasplante cardíaco pediátrico, esta operación logística resulta determinante. El tiempo seguro de preservación del corazón donado se estima entre 4 y 6 horas, según estándares internacionales, lo que exige rapidez absoluta en la procura y el transporte. Contar con aeronave propia permite:
- Reducir tiempos de traslado en la cadena de donación.
- Evitar la tercerización de servicios aéreos.
- Activar al equipo quirúrgico con disponibilidad inmediata.
- Mejorar la viabilidad del injerto y los resultados postoperatorios.
Esta capacidad diferencial contribuye de manera directa al cumplimiento de los estándares de oportunidad y seguridad exigidos por la JCI.
Un equipo multidisciplinario alineado con estándares globales
El programa integra a especialistas en cardiología pediátrica, cirugía cardiovascular, falla cardíaca, cuidado intensivo, infectología, hematología, psicología, enfermería especializada y rehabilitación. El modelo de atención se basa en guías clínicas internacionales de la International Society for Heart and Lung Transplantation (ISHLT), la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC).
La certificación reconoce no solo el cumplimiento de estas guías, sino también la implementación de un sistema de mejora continua, revisiones periódicas de resultados, análisis de eventos adversos y protocolos estrictos de seguridad del paciente.
Lista de espera pediátrica: un desafío estructural que exige centros expertos
Según el Sistema de Información en Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia hay actualmente 28 personas en lista de espera por un corazón, de las cuales 4 son menores de 18 años. Esta necesidad contrasta con la escasez de donantes pediátricos, especialmente en menores de un año, donde la compatibilidad depende de criterios estrictos como el tamaño corporal y el grupo sanguíneo.
El doctor Javier Castro, jefe del Programa de Falla y Trasplante Cardíaco Pediátrico del HIC, explicó que muchos niños ingresan en estado crítico. No obstante, en algunos casos, el equipo logra estabilizarlos mediante manejo avanzado, evitando la necesidad del trasplante. Este logro clínico poco visibilizado pero altamente relevante también contribuye al prestigio del programa.
Un avance estratégico para la medicina cardiovascular pediátrica en Colombia
La certificación JCI obtenida por el HIC Instituto Cardiovascular marca un punto de inflexión en la capacidad de Colombia para atender patologías cardíacas de alta complejidad en niños. Con una trayectoria clínica consolidada, infraestructura logística única y un equipo multidisciplinario altamente especializado, el programa se posiciona como un referente regional y fortalece la red de trasplantes del país.
Este hito se alinea con la visión estratégica de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) hacia 2030, que proyecta la consolidación de 100 centros de excelencia en diversas especialidades, ampliando la oferta de servicios de alta complejidad y fortaleciendo la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.