Invima anuncia planes de acción para combatir el desabastecimiento de medicamentos en Colombia

Desabastecimiento de medicamentos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Ante los problemas de desabastecimiento de medicamentos que afronta el país, el Instituto Nacional de de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció los planes de acción que está poniendo en marcha enfatizando que en su mayoría se deben a temas estructurales en la fabricación de medicamentos y al no reporte oportuno del estado actual de los productos por parte de los titulares de registro.

De acuerdo con el Invima, lo anterior se ha ido enfrentado por dos vías: resolviendo trámites en la entidad y sumando esfuerzos con el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de mesas de trabajo con productores, titulares, pacientes y sociedades científicas para encontrar la raíz y buscar soluciones que podamos ejecutar entre todos los actores implicados.

Es clave mencionar que tanto los titulares de registro sanitario como los importadores son quienes tienen la información detallada sobre el estado de sus históricos de producción. Asimismo, tienen la responsabilidad de detectar y prevenir situaciones de desabastecimiento, mediante la presentación de planes de trabajo a la entidad regulatoria.

Invima insta a titulares e importadores a reportar desabastecimiento de medicamentos

Entre tanto, el Invima hace un llamado urgente tanto a los titulares e importadores de medicamentos que están siendo detectados como desabastecidos, con el fin de que informen de forma inmediata el estado de los productos. Lo anterior se basa en el el Decreto No. 334 de 2022, artículo 18 que describe la obligatoriedad de informar sobre la no comercialización temporal de medicamentos.

“Los titulares de registros sanitarios deberán informar al INVIMA, a través del canal que se establezca por ese Instituto, aquellas situaciones o incidentes que impidan la comercialización o que conlleven a una interrupción temporal, en el abastecimiento de medicamentos de síntesis química, gases medicinales biológicos, homeopáticos y productos fitoterapéuticos”.

Del mismo modo, las Entidades Territoriales de Salud, deben sumarse a la obligación de detección y comunicación oportuna de estos problemas, tanto al Ministerio de Salud como al Invima. Esto, se fundamenta en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, la cual regula el derecho fundamental a la salud. Por ello, el Invima reafirma su compromiso, continuando con el plan de acción que busca agilizar
los trámites pendientes en la entidad, manteniendo el rigor sanitario que dé garantías en
salud pública.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…