1920x340_portal_oro_mayo_03

Invima ha implementado el 69.4% del plan de urgencia por desabastecimiento

invima plan de urgencia
[favorite_button]
Comentar

La Comisión Primera del Senado citó al Invima para dar un balance sobre la escasez o desabastecimiento de medicamentos. “Lamentablemente no hemos visto mejora respecto al acceso de los medicamentos para los pacientes, especialmente para aquellos que sufren enfermedades crónicas y de alto costo, y es importante saber qué es lo que está sucediendo”, expresó el senador David Luna, quien lideró la comisión accidental.

A manera de contexto, en un previo debate de control político, la directora (e) del Invima, aseveró que habían soluciones para 8.600 trámites de los 27.000 represados en el instituto. Para la Comisión Primera, no se ha dado cumplimiento al plan de urgencia presentado ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. “La meta de mediano plazo del plan que tenía fecha de corte el 31 de marzo, incluida la gestión de un mayor de volumen de trámite de alto impacto, tenía retrasos. Adicionalmente, nos informaron que solo se había cumplido el 75%”. El senador Luna también cuestionó la gestión de la comisión revisora del Invima, tras la expedición de un acuerdo sobre el tema y las aparentes modificaciones al uso de analgésicos con opioides para enfermedades crónicas no oncológicas.

Balance del Invima a los compromisos definidos en el plan de urgencia

“Hoy podemos decir que no hay ningún medicamento desabastecido o en riesgo por algún trámite pendiente en el Invima. Hay 12 productos en desabastecimiento por otras razones como escasez en la materia prima, entre otras”, respondió Francisco Rossi, quien es el titular del instituto en propiedad desde hace tres meses, luego de un año de intermitencias en el nombramiento.

tramites desabastecimiento invima

Rossi aclaró que la estructuración del proceso para el estudio para una solicitud de registro sanitario debe cambiar. En la primera fase de la implementación del plan de urgencia, el trámite se modificó para que la renovación de dichos registros sea permanente. En contraparte, hay reprocesos en el esquema para la evalución, ya que se rige por tiempos, la expedición de autos que culmina, generalmente, en una solicitud nueva.

El Plan de Urgencia surgió como un mecanismo cautelar para hacer frente al desabastecimiento. “El número de medicamentos en situación de desabastecimiento desde el año pasado hasta abril es muy pequeño, comparado con los trámites pendientes. Las cifras de medicamentos en monitoreo es reducida”. En los casos en los que persiste el desabastecimiento, la fuente o causa principal no es el trámite del Invima sino que obedece a factores externos al instituto.

medicamentos desabastecido

Dentro de las causas identificadas están la escasez de materia prima, insuficientes oferentes, problemas logísticos con el fabricante, baja rentabilidad, problemas en la cadena de comercialización (EPS/IPS/Gestores/Titular). “Uno de los problemas que tiene el comercio de medicamentos es que son algo esencial para la salud, esenciales para la materialización del derecho. Pero, cuando se maneja la lógica de mercado, y a esa se suma la escasez, los medicamentos y las vacunas van a llegar primero a quienes tengan mejor capacidad adquisitiva”. El director del Invima aprovechó la reunión en la Comisión Primera para refererirse a las patentes dentro de la industria farmacéutica, lo que catalogó como un mecanismo para producir escasez artificial de fármacos. “La intención es comercializar un producto a un precio superior al que tendría en condiciones de competencia”.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres
medidas invima

“Queremos dejar perfectamente claro que, independientemente que no sea una responsabilidad de los trámites, el desabastecimiento o la escasez, los trámites al interior del Invima tienen que cambiar”.

Sandra Montoya, directora de medicamentos del Invima, dio a conocer el avance del plan de urgencia. Desde diciembre del año pasado, la puesta en marcha de estrategias de gestión, aumento en el personal del Invima, entre otros procesos internos generaron un impacto positivo en la evacuación de trámites, siendo 1953 evacuados vs. 926 radicados hasta marzo de 2024.

tramites invima

“Hemos evacuado los trámites pendientes y hemos atendido los nuevos de esta fase, llevamos 17,171 de 26,000, no hemos llegado al 100%, pero venimos avanzando porque son trámites de muchos procesos”, señaló la funcionaria.

Teniendo en cuenta el tipo de trámite, a nivel general se ha conseguido un cumplimiento del 69.4%. Al desglosar la información, las autorizaciones de publicidad son el más avanzado con el 95%.

Medicamentos síntesis nacional3616
Medicamentos síntesis importados4848
Suplemento dietario2911
Fitoterapéuticos y homeopáticos826
Medicamentos biológicos970
Trámites pendientes a marzo 31 de 2024.
avance tramite desabastecimientos
tramites invima 2

Para acceder a la grabación, haga clic aquí.

Portal noticias lanzamiento RNS_2024

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.