Invima ingresa al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF), un hito para Colombia

El reconocimiento al Invima marca un avance estratégico para la innovación en salud y posiciona a Colombia en la agenda internacional de regulación de dispositivos médicos.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) fue aceptado por unanimidad como Miembro Afiliado del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF), durante la 28ª Sesión de este organismo en Sapporo, Japón.

La decisión representa un hito histórico para la regulación sanitaria en Colombia, al consolidar el liderazgo del Invima en la región y permitirle participar en la definición de políticas globales sobre dispositivos médicos.

El IMDRF: el foro donde se definen los estándares globales

El IMDRF es una iniciativa creada en 2011 con el fin de armonizar y acelerar la convergencia regulatoria en dispositivos médicos. Sus integrantes son agencias de referencia como la FDA (Estados Unidos), la Comisión Europea, Health Canada, la PMDA (Japón) y la TGA (Australia).

A través de grupos técnicos, el foro desarrolla guías y marcos regulatorios que buscan garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los dispositivos médicos en el mercado internacional. Para Colombia, su adhesión implica acceso directo a estos espacios de decisión y a las discusiones sobre estándares que impactan a toda la industria global.

Invima gana voz en la construcción de lineamientos internacionales

Como miembro afiliado, el Invima podrá participar en la formulación de guías y estándares regulatorios, lo que le permitirá anticipar cambios normativos y adaptarlos con mayor agilidad al contexto nacional. De igual forma, la autoridad sanitaria colombiana fortalecerá la cooperación con organismos líderes, lo que se traduce en mayor intercambio técnico, transferencia de conocimiento y acceso a buenas prácticas regulatorias.

Cabe mencionar que uno de los principales efectos de esta aceptación es el incremento en la credibilidad del sistema regulatorio nacional, un factor clave para la atracción de inversión y la entrada de tecnologías innovadoras al mercado.

La convergencia con estándares internacionales no solo facilitará la introducción de nuevos dispositivos médicos en Colombia, sino que también puede potenciar la exportación de tecnologías desarrolladas en el país hacia otros mercados.

Expertos coinciden en que este reconocimiento refuerza el papel del Invima como garante de la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos, mientras abre la puerta a un ecosistema más favorable para la innovación. La posibilidad de alinear regulaciones nacionales con estándares de referencia mundial fortalece la competitividad del país y estimula la investigación y desarrollo en tecnologías sanitarias.

Colombia, actor clave en la región latinoamericana

La membresía del Invima en el IMDRF también proyecta a Colombia como un interlocutor regional en procesos de convergencia regulatoria, en una región donde persisten notables diferencias normativas que han limitado la integración de mercados y la circulación de dispositivos médicos.

Este nuevo rol podría ubicar al país como líder en la modernización normativa de América Latina, facilitando la cooperación técnica entre agencias y promoviendo mayor acceso a tecnologías de calidad.

La adhesión al IMDRF es, en última instancia, un paso hacia el fortalecimiento de la protección de los pacientes y de la salud pública en Colombia. Al adoptar lineamientos internacionales, se refuerzan los mecanismos para garantizar que los dispositivos médicos disponibles en el país cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Este avance institucional responde al compromiso del Invima de modernizar su gestión regulatoria y de consolidar su papel como autoridad confiable, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Un logro histórico con impacto global

El ingreso del Invima al IMDRF constituye un logro estratégico para Colombia, al robustecer la confianza en su sistema regulatorio, impulsar la innovación en dispositivos médicos y posicionar al país como actor clave en las discusiones internacionales sobre salud.

En un contexto donde la armonización regulatoria global es esencial para garantizar el acceso equitativo a tecnologías médicas, la participación activa de Colombia en este foro reafirma su papel como líder regional y socio confiable en la salud global.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.