En Perú, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) capacitó a 1355 médicos y 24 docentes en de educación inicial y primaria en temas relacionados con trastornos posturales, trastornos del aprendizaje, discapacidad infantil, certificación de discapacidad y manejo de lesiones medulares.
Los cursos fueron diseñados con el propósito de fortalecer los conocimientos de los médicos del primer nivel de atención. Y se centraron en la identificación de factores de riesgo para la discapacidad infantil, la detección oportuna de problemas posturales y de aprendizaje en niños y adolescentes, así como en los procesos de certificación de personas con discapacidad y el manejo de lesiones medulares en niveles segundo y tercer nivel de atención en salud. Otros propósitos eran potenciar las habilidades de los docentes en las regiones de Áncash, La Libertad, Lima Metropolitana y San Martín con el objetivo de colaborar en la identificación temprana de dificultades de aprendizaje en niños de edad preescolar y escolar.
Para desarrollarlos, el Instituto Nacional de Rehabilitación dispuso su plataforma Moodle para que los profesionales se capacitaron de manera asincrónica, según su disponibilidad de tiempo. Las capacitaciones se dividieron en tres etapas: 1) Introducción, destinada a familiarizarse con la plataforma virtual; 2) Estudio de módulos, enfocado en revisar la base teórica; y 3) Evaluación, orientada a verificar el aprendizaje tanto teórico como práctico del curso.
Los programas de formación resultado del trabajo multidisciplinario de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud, y los Departamentos de las Direcciones Ejecutivas de Mentales y Motoras del INR, como Trastornos Posturales, Aprendizaje, Lesiones Medulares, Desarrollo Psicomotor, Comunicación y Deficiencias Intelectuales.
Otros aliados como la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada y la Oficina de Estadística e Informática contribuyeron en los procesos de certificación y soporte técnico de la plataforma, respectivamente.
Oferta de cursos virtuales del Instituto Nacional de Rehabilitación seguirá en 2024
Para el año 2024, el Instituto Nacional de Rehabilitación proyecta continuar con los cursos virtuales e innovar con una metodología autoformativa, permitiendo que el tiempo no sea una limitante para culminarlos y que, cada vez, más profesionales de la salud y educación a nivel nacional accedan al conocimiento para una detección oportuna de una posible discapacidad.