Colombia dio un paso determinante en el fortalecimiento de la medicina nuclear en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, tras el reconocimiento del Instituto Nacional de Cancerología (INC) como centro ancla del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este nombramiento consolida al INC como referente nacional en cooperación técnica y científica para el uso pacífico de la energía nuclear con fines médicos, en alianza con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Minas y Energía y el Servicio Geológico Colombiano.
¿Qué significa ser un centro ancla del OIEA y cuál es su alcance en Colombia?
El reconocimiento del OIEA posiciona al Instituto Nacional de Cancerología como un punto de referencia regional dentro de la iniciativa internacional “Rays of Hope”, que busca ampliar el acceso global a la radioterapia y a los servicios de medicina nuclear en países de ingresos medios y bajos. Según la directora del INC, Carolina Wiesner Ceballos, esta distinción se debe a la trayectoria y liderazgo de la entidad en radioterapia, física médica, medicina nuclear y radiología, campos que durante años han contado con acompañamiento técnico del organismo internacional.
“Este reconocimiento se otorga gracias a la experiencia y la calidad de nuestros servicios, así como al compromiso del país con el uso responsable de la energía nuclear en salud”, explicó Wiesner Ceballos. En la práctica, el INC se convertirá en un nodo de formación y asistencia técnica, donde se capacitarán profesionales de instituciones públicas y privadas en estándares de calidad, seguridad radiológica y control técnico de equipos.
El programa incluye también el desarrollo de proyectos conjuntos orientados al fortalecimiento del recurso humano, la implementación de protocolos clínicos basados en evidencia y la mejora en la gestión de la tecnología médica de alta complejidad.
#SoyINC @INCancerologia es reconocido como Centro Ancla del OIEA dentro de la iniciativa @rays_of_hope_ , reafirmando su liderazgo nacional y regional en oncología, medicina nuclear, radioterapia, radiología y física médica para Colombia y el mundo. pic.twitter.com/LuyfR4Mb8x
— Instituto Nacional de Cancerología (@INCancerologia) October 14, 2025
Formación especializada y expansión tecnológica
Uno de los principales impactos de esta designación radica en la creación de un ecosistema de formación continua para especialistas en medicina nuclear, radioterapia y física médica. Según la directora del INC, los beneficios ya se evidencian “en la capacitación de personal especializado, en el fortalecimiento del control de calidad de los equipos y procedimientos, y en la seguridad radiológica de quienes manipulan los isótopos radioactivos”.
Además, el programa de cooperación con el OIEA permitirá incrementar la disponibilidad de radioisótopos para diagnóstico y tratamiento, aspecto crítico en el manejo del cáncer. Estos materiales son esenciales para procedimientos diagnósticos como los estudios PET/CT y para terapias dirigidas, particularmente en cánceres de tiroides, próstata y mama.
La alianza también contempla la creación a largo plazo de un reactor nuclear de investigación médica, que facilitará la producción local de radiofármacos y la investigación científica aplicada. Este avance representa un salto estratégico para el país, al reducir la dependencia de importaciones y garantizar la disponibilidad continua de insumos esenciales para la atención oncológica.


¿Qué impacto tendrá este reconocimiento en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en Colombia?
El fortalecimiento de la medicina nuclear se traduce en una mejor capacidad diagnóstica y terapéutica para pacientes con cáncer. Al emplear materiales radiactivos en dosis controladas, la medicina nuclear permite obtener imágenes funcionales de órganos y tejidos, detectar lesiones en etapas tempranas y aplicar tratamientos más específicos y menos invasivos.
El Instituto Nacional de Cancerología, en coordinación con el Ministerio de Salud, busca que este avance contribuya a reducir las brechas de acceso en oncología, especialmente en regiones donde los servicios de radioterapia o diagnóstico por imagen son escasos. Esto se alinea con las políticas públicas en cáncer presentadas por el INC dentro del Plan de Choque Nacional, orientado a incrementar la cobertura de tamización y mejorar la oportunidad diagnóstica y terapéutica.
Por su parte, Facundo Deluchi, Oficial Gerente de Programas del OIEA agradeció el apoyo del MinEnergía, en Minsalud y el INC en este proyecto. “Su compromiso demuestra cómo la tecnología y las tendencias internacionales fortalecen el diagnóstico y la terapia oncológica.”
Cooperación internacional y política pública en salud
El reconocimiento del OIEA al INC fortalece la posición de Colombia como un actor regional en la cooperación internacional en salud. Desde una perspectiva de política pública, la designación se convierte en una oportunidad para articular esfuerzos interinstitucionales entre los sectores salud, energía y ciencia, y para avanzar en la modernización tecnológica del sistema oncológico nacional.
Para el Ministerio de Minas y Energía, este hito marca la posibilidad de desarrollar infraestructura nuclear con fines pacíficos, segura y regulada, en coordinación con el Servicio Geológico Colombiano. Para el Ministerio de Salud y Protección Social, significa un paso hacia la consolidación de una red nacional de servicios especializados en diagnóstico y tratamiento del cáncer, bajo estándares internacionales de calidad y seguridad.
El reconocimiento del INC como centro ancla no solo tiene un impacto clínico, sino también económico y estratégico, dado que permitirá reducir costos asociados a la importación de radioisótopos, impulsar la investigación aplicada y consolidar la soberanía tecnológica del país en un campo altamente especializado.