OIM e iniciativa MSD para madres logró reducir la mortalidad materna en un 70% en Valledupar

OIM e iniciativa MSD para madres logró reducir la mortalidad materna en un 70% en Valledupar
[favorite_button]
Comentar

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y MSD Colombia, bajo la iniciativa global MSD para Madres*, sumaron esfuerzos durante 2023 para desarrollar el proyecto Salud, Oportunidad e Inclusión (SOI) en la comunidad de mujeres gestantes migrantes, en la ciudad de Valledupar.

Este proyecto benefició a 1.276 mujeres refugiadas, migrantes y de comunidades de acogida, por medio de 6.640 servicios integrales de salud materna y perinatal. Además, 10.278 personas accedieron a información clave a través de acciones de comunicación masiva y comunitaria, lo cual impactó directamente en la reducción de la mortalidad materna en un 70 % en las mujeres que participaron en el programa. 

El proyecto SOI está enmarcado en los principios y objetivos de inclusión, salud y bienestar para todos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se alinea con el compromiso de la OIM de salvar vidas y con el programa MSD para Madres, que busca contribuir con la construcción de un mundo en el que ninguna mujer tenga que morir mientras da vida. 

En Colombia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, en el año anterior se registró un total acumulado de 187 muertes maternas, cifra que señala la urgencia de sumar múltiples esfuerzos para prevenir los fallecimientos por esta causa, especialmente en contextos sociales en los que las mujeres tienen dificultad para acceder a una atención integral en salud durante su gestación.

En este contexto, los esfuerzos de la iniciativa se enfocaron en mujeres refugiadas y migrantes, y de comunidades de acogida en Valledupar que no tienen acceso a servicios de atención prenatal. La iniciativa se realizó en coordinación con entidades territoriales, hospitales locales y líderes comunitarios, con el objetivo de fortalecer a nivel institucional y comunitario el acceso a servicios integrales de salud materno-perinatal y salud sexual y reproductiva. 

“Con el programa global MSD para Madres y el trabajo articulado con actores de la sociedad civil, apoyamos los esfuerzos locales para contribuir al fortalecimiento de los sistemas de salud. Nos sentimos orgullosos de empoderar a mujeres y comunidades en condición de vulnerabilidad, que hasta el momento no tenían las posibilidades de acceder oportunamente a los servicios de atención en salud, contribuyendo así a la reducción de la mortalidad materna y a seguir transformando vidas”, dijo Johanna Ballesteros, gerente general de MSD Colombia y Ecuador.

Por su parte Rigoberto Mesa, director de Programas de Migración de OIM Colombia, destaca que el proyecto SOI fortalece el propósito de salvar vidas, sobre todo en contextos de movilidad humana. “Este trabajo conjunto sin duda alguna aporta a la prevención de la mortalidad materna en contextos de vulnerabilidad social y movilidad humana, lo que nos permite salvar y proteger vidas, mejorando el acceso de las mujeres gestantes a servicios de salud integrales, inclusivos y de calidad”.

Otros logros para resaltar del proyecto fueron: la capacitación de 63 profesionales de la salud de la región, especialmente en las áreas de ginecobstetricia y urgencias de los hospitales locales, la entrega de insumos y equipos biomédicos, incluyendo un sistema de calentamiento por convección y una incubadora neonatal cerrada, y la capacitación de 206 mujeres gestantes sobre habilidades para promover el cuidado y autocuidado integral.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.