Impacto global del consumo de alcohol: una crisis de salud pública según la OMS

Impacto global del consumo de alcohol: una crisis de salud pública según la OMS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El consumo de alcohol es una preocupación global que cobra la vida de casi tres millones de personas cada año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado recientemente la gravedad de esta situación en su último informe sobre el alcohol y la salud.

Según la organización, el alcohol causa casi una de cada 20 muertes en todo el mundo anualmente. En 2019, 2,6 millones de muertes fueron atribuidas al consumo de alcohol, representando el 4,7% de todas las muertes globales ese año. De estas muertes, casi tres cuartas partes ocurrieron en hombres, subrayando una significativa disparidad de género en el impacto del consumo de alcohol.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó el daño severo que el consumo de sustancias causa a la salud individual, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y provocando millones de muertes evitables cada año. Aunque ha habido una ligera reducción en el consumo de alcohol y los daños relacionados desde 2010, la carga sanitaria y social sigue siendo inaceptablemente alta, afectando desproporcionadamente a los jóvenes.

Problemas de salud asociados

El alcohol está relacionado con una amplia gama de problemas de salud, incluidos la cirrosis hepática y varios tipos de cáncer. El informe de la OMS de 2019 destaca que aproximadamente 1,6 millones de las muertes atribuidas al alcohol se debieron a enfermedades no transmisibles. Entre estas, 474,000 muertes se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401,000 a cáncer. Además, el consumo de alcohol contribuyó significativamente a lesiones, incluyendo 724,000 muertes por accidentes de tráfico y autolesiones.

Su abuso también aumenta la susceptibilidad a enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH y la neumonía. Se estima que 209 millones de personas vivían con dependencia del alcohol en 2019, representando el 3,7% de la población mundial.

Consumo de alcohol a nivel global

El consumo total per cápita a nivel mundial disminuyó ligeramente de 5,7 litros en 2010 a 5,5 litros en 2019. Sin embargo, su consumo está distribuido de manera desigual en todo el mundo. Más de la mitad de la población mundial mayor de 15 años se abstiene por completo. Europa registró los niveles más altos de consumo de alcohol per cápita con 9,2 litros, seguida de América con 7,5 litros. En contraste, los niveles más bajos de consumo se observaron en los países predominantemente musulmanes del norte de África, Oriente Medio y Asia.

Entre las personas que bebieron alcohol en 2019, el informe determinó que consumían un promedio de 27 gramos de alcohol puro por día, equivalente a dos copas de vino, dos botellas pequeñas de cerveza o dos tragos de licor. Este nivel de consumo se asocia con mayores riesgos de numerosas enfermedades y de mortalidad y discapacidad asociadas.

Un 38% de los bebedores actuales en 2019 reconocieron haber bebido en exceso de forma episódica, definida como consumir al menos 60 gramos de alcohol puro en una o más ocasiones durante el mes anterior. A nivel mundial, se consideraba que el 23,5% de los jóvenes de 15 a 19 años eran bebedores actuales, cifra que aumenta a más del 45% en Europa y casi el 44% en las Américas.

Tratamiento

La OMS subraya la necesidad de mejorar el acceso a un tratamiento de calidad para los trastornos por uso de sustancias. En 2019, la proporción de personas que contactaron con servicios de tratamiento osciló entre menos del 1% y el 35% en los países que proporcionaron estos datos. El estigma, la discriminación y las ideas erróneas sobre la eficacia del tratamiento contribuyen a las brechas críticas en la prestación de tratamiento, según Vladimir Poznyak, jefe de la unidad de alcohol, drogas y conductas adictivas de la OMS.

El consumo de alcohol continúa siendo una crisis de salud pública que requiere atención urgente y acción coordinada a nivel mundial. Aunque ha habido algunas mejoras en la reducción del consumo de alcohol y sus daños relacionados, las tasas de mortalidad y morbilidad siguen siendo inaceptablemente altas. Es esencial promover políticas y programas efectivos para reducir el consumo de alcohol, proporcionar acceso a tratamientos de calidad, y educar a la población sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda