El Gobierno Departamental del Huila avanza en una de las inversiones más importantes de los últimos años para fortalecer su red de urgencias y emergencias. Con una inversión superior a los $300 mil millones de pesos, la administración de Rodrigo Villalba Mosquera cofinanció la adquisición de más de 50 ambulancias completamente equipadas y puso en marcha un sistema de georreferenciación que permitirá monitorear en tiempo real el servicio de transporte asistencial. La medida busca mejorar los tiempos de respuesta, garantizar la atención oportuna en zonas rurales y consolidar una red hospitalaria más moderna y eficiente.
Más de 50 ambulancias fortalecen la red hospitalaria del Huila
El gobernador Rodrigo Villalba firmó cuatro nuevos convenios con los municipios de Algeciras, Gigante, Paicol y Agrado, con el objetivo de renovar el parque automotor de ambulancias en la región. La adquisición de estos vehículos, totalmente dotados con equipos de soporte vital y comunicación, se suma a una estrategia que ha permitido la entrega de más de 50 unidades durante el actual periodo de gobierno.
“Estamos reforzando el sistema de capacidad de respuesta de clínicas y hospitales. En varios municipios los vehículos ya cumplieron su vida útil, y era necesario aportar recursos para garantizar un servicio oportuno y seguro”, señaló Villalba Mosquera.
El secretario de Salud del Huila, César Germán Roa, explicó que en los próximos días se firmarán otros siete convenios con una inversión de 1.700 millones de pesos adicionales, lo que permitirá ampliar la cobertura y beneficiar a más instituciones de salud pública. Según el funcionario, estos avances reflejan un compromiso real con la modernización de la red asistencial del departamento.
Georreferenciación para un control eficiente de las emergencias
Uno de los componentes más innovadores del programa es la implementación de un sistema de georreferenciación de ambulancias, que permitirá ubicar y coordinar en tiempo real los vehículos disponibles en todo el territorio huilense.
La herramienta, desarrollada por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Huila (CRUEH), contó con una inversión de $375 millones de pesos y busca mejorar la eficiencia del despacho de ambulancias y la comunicación entre hospitales, ESE y centros de referencia.
Con este sistema, las autoridades podrán activar la unidad más cercana al sitio del evento, optimizar rutas de traslado y reducir los tiempos de atención, especialmente en municipios rurales con difícil acceso.
La Secretaría de Salud Departamental confirmó que el software permitirá centralizar la información operativa de las ambulancias, generar reportes automáticos y fortalecer los mecanismos de vigilancia y control, reduciendo el riesgo de uso inadecuado de los vehículos.
Mejoras directas en la atención rural y comunitaria
Los municipios beneficiados destacaron que esta inversión impactará directamente la atención médica de miles de usuarios. Karen Lizeth Polanía Triana, gerente de la ESE San Antonio de Gigante, aseguró que la nueva ambulancia “fortalece la red de atención y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias”.
De igual forma, Diana Marcela Marín, gerente de la ESE de Algeciras, subrayó que “la ambulancia será fundamental para atender a más de 27 mil habitantes, muchos de ellos en zonas rurales que antes no contaban con transporte asistencial adecuado”.
Las autoridades locales coinciden en que la renovación del parque automotor permitirá reducir los tiempos de traslado, garantizar atención prehospitalaria con equipos modernos y aumentar la cobertura del sistema de salud en los municipios más apartados.
Retos operativos y sostenibilidad del programa
Aunque la estrategia representa un avance significativo, su sostenibilidad a largo plazo requerirá recursos continuos para mantenimiento, combustible, seguros y formación del personal de salud.
El CRUEH advierte que mantener operativa una flota de ambulancias de este tamaño exige fortalecer la logística de mantenimiento y ampliar la capacitación en atención prehospitalaria.
Así mismo, la interoperabilidad tecnológica será clave: el sistema de georreferenciación debe integrarse con plataformas nacionales como el SISPRO y los RIPS JSON, lo que permitirá consolidar estadísticas, medir resultados y tomar decisiones basadas en evidencia.
Por otra parte, la digitalización del control de ambulancias en el Huila, busca disminuir los accidentes y las malas prácticas asociadas a la competencia entre prestadores del servicio, garantizando un uso más seguro y transparente de los recursos públicos.
Coordinación interinstitucional y liderazgo territorial
La inversión total en salud durante los últimos dos años supera los $300 mil millones de pesos, producto de la articulación entre el Gobierno Nacional, la Gobernación del Huila y los municipios.
El gobernador Villalba calificó este esfuerzo como “la apuesta más grande en la historia de la salud pública del departamento”, destacando que el modelo huilense se perfila como referente nacional en la modernización del sistema prehospitalario.
El programa también incluye dotación hospitalaria, fortalecimiento de la red de urgencias y adquisición de equipos biomédicos, consolidando una política pública integral orientada a mejorar la atención en todos los niveles de complejidad.
Huila consolida un modelo moderno y eficiente en atención de urgencias
El Huila avanza hacia un modelo sanitario de nueva generación que combina equipamiento de alta capacidad, tecnología de monitoreo en tiempo real y coordinación territorial estructurada. La reciente entrega de ambulancias totalmente dotadas, junto con la implementación del sistema de georreferenciación departamental, marca un punto de inflexión en la manera como se atienden las urgencias y emergencias médicas en el territorio.
Con esta infraestructura, la red pública de salud amplía su alcance operativo, mejora los tiempos de respuesta y garantiza un flujo más eficiente entre el nivel prehospitalario y los centros asistenciales.
Además, el nuevo sistema digital permite supervisar la operación de cada unidad, optimizar los recursos disponibles y asegurar que las ambulancias lleguen al paciente indicado en el menor tiempo posible, bajo parámetros verificables de oportunidad y seguridad.
Si la gestión, el mantenimiento y la interoperabilidad tecnológica se consolidan de forma sostenida, el modelo huilense podría convertirse en referente nacional en materia de atención prehospitalaria y coordinación de emergencias en territorios rurales. Con esta apuesta, el departamento consolida una red de salud más moderna, conectada, segura y eficiente, que responde a las demandas actuales de calidad, trazabilidad y equidad en la atención médica.
