Cuenta de usuario

Hospitales suspenden servicios a Pijao Salud y Asmet Salud EPS en el Tolima

Hospitales suspenden servicios a Pijao Salud y Asmet Salud EPS en el Tolima

La red de hospitales en el departamento del Tolima ha tomado una drástica decisión debido al no pago de los servicios prestados por parte de las EPS Pijao Salud y Asmet Salud. La deuda acumulada, que asciende a los $34 mil millones, ha llevado a los hospitales a suspender todos los servicios excepto las urgencias vitales para los 68 mil afiliados de Pijao Salud y a cerca de 10 mil afiliados de Asmet Salud, así lo informó la Gobernación del departamento.

El impacto de la deuda en los hospitales

La medida afecta a los hospitales Federico Lleras Acosta, San Rafael del Espinal, Reina Sofía de Lérida, San Juan de Dios de Honda y Nueva Candelaria de Purificación, quienes, respaldados por la Secretaría de Salud del Tolima, han cerrado desde el pasado 25 de julio los servicios a los usuarios de Pijao Salud. Katherine Rengifo, Secretaria de Salud del Tolima, expresó su preocupación por la situación financiera crítica que atraviesan los centros hospitalarios debido a la deuda insostenible.

“Solo prestarán el servicio de urgencias”, afirmó Rengifo. Explicó que Pijao Salud adeuda aproximadamente $34 mil millones a estos hospitales, lo que ha dejado a los centros médicos sin oxígeno financiero. La situación es especialmente grave en el Hospital Federico Lleras, al que la EPS le debe $25 mil millones.

Intentos fallidos de negociación

Durante la mesa de trabajo que se realizó, no se logró un acuerdo viable para resolver la situación. Ante la falta de respuesta de la gerencia regional de Pijao Salud, los hospitales se han visto obligados a cerrar sus servicios, manteniendo únicamente la atención de urgencias vitales, como lo exige la ley.

Rengifo hizo un llamado a los directivos de la EPS para establecer una mesa de trabajo seria y llegar a acuerdos de pago. “Hoy como Red Pública debemos levantar la mano y decir que la deuda es insostenible”, expresó. Además, indicó que la EPS deberá informar a la Secretaría cuál será el plan de contingencia para garantizar la atención de los afiliados en la Red Privada del departamento.

Asmet Salud también enfrenta restricciones

Paralelamente, los hospitales Federico Lleras y San Juan Bautista de Chaparral también han cerrado sus servicios a los usuarios de Asmet Salud EPS debido a la falta de pago. Martha Palacios, gerente del Hospital Federico Lleras, y Sara Campos, gerente del Hospital San Juan Bautista de Chaparral, manifestaron su frustración por la situación financiera.

“La EPS Asmet Salud le adeuda al Hospital Federico Lleras $21 mil millones y en los últimos 12 meses no hemos tenido flujo de recursos correspondientes al giro directo, lo que nos ha llevado a tomar esta decisión”, comentó Palacios. Campos agregó que, a pesar de múltiples mesas de trabajo y acuerdos incumplidos para el pago de una cartera de más de $3.500 millones, han tenido que cerrar servicios a cerca de 10 mil afiliados en el sur del Tolima. “Es una decisión lamentable y difícil de tomar, pero a partir del próximo lunes solo se atenderán urgencias vitales”, puntualizó.

Repercusiones y medidas futuras

La suspensión de servicios en estos hospitales representa una crisis significativa para el sistema de salud del Tolima. Los afiliados de las EPS afectadas deberán buscar atención en la Red Privada, lo que podría saturar estos servicios y generar mayores costos para los pacientes.

La Secretaría de Salud del Tolima está trabajando en conjunto con los hospitales para mitigar el impacto de esta situación y encontrar soluciones a largo plazo. Sin embargo, la falta de liquidez y el incumplimiento de pagos por parte de las EPS continúan siendo un obstáculo importante.

La situación financiera de los hospitales en el Tolima refleja una problemática más amplia en el sistema de salud colombiano, donde las deudas acumuladas y la falta de cumplimiento de las EPS ponen en riesgo la atención médica de miles de ciudadanos. La colaboración entre las EPS, los hospitales y el gobierno es esencial para asegurar que los servicios de salud continúen prestándose de manera efectiva y oportuna a todos los afiliados.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda