En Bogotá, los líderes de 13 instituciones prestadoras de salud bajo intervención o vigilancia especial por la Superintendencia Nacional de Salud presentaron el balance del 2024. Este encuentro sirvió como escenario para destacar los logros alcanzados, analizar los retos para el 2025 y discutir las dificultades actuales de estas instituciones, fundamentales para la atención en el país. Los representantes también exploraron estrategias para fortalecer la red pública hospitalaria y mejorar el acceso a los servicios de salud.
La jornada inició con el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, quien reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación del sistema de salud. Rubiano enfatizó que, aunque las intervenciones han sido objeto de críticas en el pasado, el objetivo actual es demostrar su efectividad mediante un esfuerzo constante y decidido, para garantizar un impacto positivo y duradero en la salud pública.
En el encuentro reciente, los gerentes de hospitales intervenidos como La Misericordia de Calarcá y San Francisco de Asís de Quibdó resaltaron hitos como la reapertura de servicios esenciales, mejoras en infraestructura y equipos básicos de salud. Sin embargo, advirtieron sobre la necesidad de mayor control en el flujo de recursos para asegurar su sostenibilidad financiera.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó la importancia de acercarse a las comunidades y escuchar sus necesidades para mejorar los servicios. El evento culminó con las intervenciones de hospitales intervenidos como Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura y María Inmaculada de Florencia, reafirmando los esfuerzos de las ESE por fortalecer la atención médica en cada rincón del país.
Las ESE presentaron importantes avances en ejecución presupuestal, fortalecimiento de Equipos Básicos en Salud y la ampliación de la presencia de profesionales de la salud en zonas remotas del país. Además, destacaron la implementación de un modelo de salud preventivo y predictivo, diseñado para beneficiar a todos los colombianos.
El evento concluyó con la intervención de Beatriz Gómez, Delegada para Prestadores de Servicios de Salud, quien calificó el encuentro como altamente productivo. Gómez destacó no solo los resultados obtenidos, sino también el valioso intercambio de experiencias y aprendizajes entre los líderes que gestionan estas medidas de intervención, señalando la importancia de continuar fortaleciendo estos esfuerzos.