El reciente reconocimiento otorgado por los ministerios de Salud y Educación al Hospital Universitario del Valle (HUV) y al Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle (HPUV) ratifica la relevancia de estas instituciones como ejes estratégicos de la red pública de salud en el suroccidente del país. Este aval como hospitales universitarios refleja su compromiso con la calidad asistencial, la investigación y la formación del talento humano en salud, en alianza con la Universidad del Valle y la Gobernación del Valle del Cauca.
La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó que este logro es producto de una gestión articulada entre la administración departamental, las universidades acreditadas y los equipos institucionales. “Este logro es fruto de una dirección gerencial firme, del compromiso de sus equipos de trabajo y por supuesto, de la alianza con las universidades acreditadas como la Universidad del Valle, que básicamente ha sido nuestro soporte en el tema de formación de talento humano”.
El HUV y el HPUV han consolidado una visión de sostenibilidad y excelencia que va más allá de la prestación de servicios clínicos. Sus procesos de investigación y docencia fortalecen la formación médica y promueven la generación de nuevo conocimiento, garantizando la atención integral de los pacientes y la mejora continua de la calidad asistencial.
¿Cómo se logró la recuperación financiera y operativa del Hospital Universitario del Valle?
El HUV fue una de las instituciones más afectadas por la crisis financiera de la red pública hospitalaria entre 2016 y 2019. En ese periodo, el hospital enfrentó un déficit que amenazaba su continuidad. Sin embargo, gracias a las medidas implementadas por la Gobernación del Valle y a una gestión gerencial enfocada en la eficiencia, el hospital logró revertir la situación y consolidarse nuevamente como centro de referencia regional.
Según los datos oficiales, el HUV duplicó su capacidad instalada, pasando de 230 a 500 camas funcionales, y alcanzó una facturación mensual cercana a los $35.000 millones. Estos resultados reflejan una estrategia de recuperación integral, basada en la optimización del gasto, la diversificación de los servicios y el fortalecimiento de las relaciones con las EPS y universidades.
La gobernadora Toro recordó que el rescate del hospital fue un proceso colectivo: “No fue una sola persona, fueron muchos actores entre ellos la Universidad del Valle y la Gobernación”. Esta articulación permitió no solo garantizar la sostenibilidad financiera, sino también modernizar la infraestructura y los procesos clínicos, asegurando el acceso a servicios de alta complejidad para la población vallecaucana.
¿Qué impacto tiene este reconocimiento en la atención en salud mental y la formación del talento humano?
El Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle se ha posicionado como un referente nacional en atención en salud mental. Su fortalecimiento institucional es parte de la estrategia del departamento para ampliar la cobertura de servicios especializados y responder a la creciente demanda de atención en salud mental, un desafío que se ha agudizado en los últimos años.
La gerente del HPUV, María Fernanda Burgos, destacó la importancia del trabajo conjunto y el respaldo político: “Muy orgullosa por el reconocimiento que nos hace el día de hoy. De igual manera, gratitud infinita a nuestra gobernadora, Dilian Francisca Toro, por su apoyo y su compromiso incondicional por la salud mental con los vallecaucanos”. Este reconocimiento no solo valida la calidad asistencial, sino también el papel docente y científico del hospital en la formación de profesionales de salud mental.
Ambas instituciones, al consolidarse como hospitales universitarios, refuerzan la capacidad del sistema público regional para formar especialistas, impulsar la investigación clínica y garantizar la atención integral de la población. Se proyectan como centros estratégicos para el desarrollo de la política pública en salud y para la consolidación de una red docente-asistencial sólida en el Valle del Cauca.
Compromiso regional con la calidad y sostenibilidad del sistema de salud
El reconocimiento ministerial a los hospitales del Valle refleja una política de fortalecimiento institucional que busca consolidar un modelo público eficiente y sostenible. Desde la Gobernación, los esfuerzos se han enfocado en garantizar la solvencia financiera y modernizar la capacidad de atención, priorizando la cobertura de los servicios de alta complejidad y la atención a poblaciones vulnerables.
El trabajo articulado entre el sector gubernamental, académico y hospitalario ha permitido posicionar al departamento como referente nacional en gestión pública hospitalaria. La recuperación del HUV y el liderazgo del HPUV en salud mental demuestran que las alianzas estratégicas son clave para sostener la calidad y ampliar la formación del recurso humano en salud.
A mediano plazo, este modelo podría convertirse en un referente replicable para otras regiones del país que buscan equilibrar sostenibilidad financiera, docencia y atención con calidad. El reto ahora será mantener la acreditación, fortalecer los programas de investigación y seguir garantizando la atención oportuna y humanizada para todos los vallecaucanos.
