Hospital San Rafael en Bogotá aclara que salida de 58 especialistas obedece a ajustes contractuales por crisis del sector salud

Ante versiones sobre una supuesta salida masiva de médicos, el Hospital Universitario Clínica San Rafael aclaró que el cambio afecta al 3,5 % de su planta y está relacionado con la adopción de un nuevo modelo de contratación para enfrentar la crisis financiera del sector salud.
Hospital San Rafael en Bogotá aclara que salida de 58 especialistas obedece a ajustes contractuales por crisis del sector salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Durante los primeros días de octubre de 2025, circularon versiones que advertían una posible “salida masiva” de especialistas del Hospital Universitario Clínica San Rafael en Bogotá, uno de los centros hospitalarios y docentes más reconocidos de Bogotá. Esta situación ha venido generando preocupación entre pacientes, colaboradores y actores del sistema de salud, ante el posible impacto que esto pudiera tener en la continuidad de los servicios asistenciales.

Sin embargo, ante estas interpretaciones, la dirección general del hospital aclaró las razones detrás de las decisiones recientes sobre el modelo de contratación de parte de su personal médico. La institución aseguró que la medida responde a una estrategia de sostenibilidad frente a la crítica situación financiera que enfrenta el sector salud en Colombia, y no a un retiro masivo de profesionales.

La institución aclara los alcances del cambio contractual

El Hospital Universitario Clínica San Rafael precisó que los ajustes realizados corresponden a una modificación en el modelo de contratación de un grupo de profesionales, dentro de un proceso de reorganización institucional. De acuerdo con el hospital, la propuesta fue presentada a 69 profesionales de la salud, de los cuales 58 decidieron no continuar bajo el esquema anterior e iniciaron procesos de negociación para una eventual vinculación bajo el nuevo modelo.

Cabe mencionar que estos profesionales representan solo el 3,5 % de la planta total, compuesta por 1.638 colaboradores, por lo que la institución subrayó que la atención a los pacientes no se verá afectada.

“Esta situación no afectará la atención de los pacientes”, indicó la dirección general, enfatizando que el cambio busca fortalecer la sostenibilidad financiera del hospital y garantizar la continuidad de los servicios.

El hospital insistió en que no se trata de un recorte masivo de personal, sino de una transición contractual planificada, ajustada al entorno económico que atraviesa el sistema de salud.

Crisis del sector salud: una medida en respuesta al contexto nacional

De otro lado, el Hospital también contextualizó su decisión dentro de la crisis estructural del sistema de salud colombiano, caracterizada por un deterioro progresivo de la liquidez de los prestadores. La institución señaló que, pese a múltiples esfuerzos y estrategias para mantener la operación “en las mejores condiciones posibles”, la situación económica del sector “no ha mejorado; por el contrario, se ha deteriorado”.

Aseguran que el propósito de la medida es asegurar la sostenibilidad institucional y el bienestar de los colaboradores, ante un escenario donde la estabilidad financiera se ha visto comprometida.

“Somos conscientes de que las decisiones generan algunas afectaciones, pero el contexto impuesto sobre los prestadores hace inevitable adaptar nuestra operación”, señala la institución.

El hospital recordó que las eventuales demoras o tensiones en la oportunidad de la atención no obedecen directamente a la medida contractual, sino al conjunto de dificultades financieras que atraviesa el sistema.

EPS adeudan más de 173 mil millones de pesos al hospital

Uno de los aspectos más relevantes del comunicado es la magnitud de la deuda que mantienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con el hospital. La cartera acumulada asciende a más de 173 mil millones de pesos, de los cuales el 43,5 % supera los 270 días de mora.

La institución advierte que, pese a los intentos de diálogo con las EPS para concretar acuerdos de pago, los resultados han sido limitados, lo que ha generado retrasos en la liquidez, limitaciones para la inversión y tensiones sobre el flujo de recursos necesarios para la operación diaria.

Estas cifras reflejan una problemática estructural del sistema; la morosidad prolongada en los pagos a prestadores, que impacta tanto a hospitales públicos como privados y amenaza la sostenibilidad de servicios esenciales, incluso en instituciones universitarias de alta complejidad.

Garantizar la atención y proteger el empleo: objetivos centrales

El Hospital Universitario Clínica San Rafael insistió en que la prioridad sigue siendo mantener la atención oportuna y segura de los pacientes, además de proteger la estabilidad del talento humano. La dirección explicó que las decisiones adoptadas se orientan a fortalecer la viabilidad institucional y evitar impactos mayores sobre la prestación de servicios o la relación laboral con el personal médico.

A su vez manifestó que mantiene activos todos sus servicios clínicos y docentes, y que los cambios hacen parte de un proceso de adaptación necesario para preservar su operación a largo plazo. La medida, según su comunicación, busca evitar escenarios más severos derivados del déficit financiero del sector.

Finalmente, la dirección del hospital reiteró su compromiso con los colaboradores, usuarios, EPS, aliados, proveedores y autoridades, reafirmando que continuará “trabajando para garantizar la prestación oportuna y segura de los servicios de salud”.

El Hospital Universitario Clínica San Rafael mantiene su misión docente-asistencial y su vocación de servicio hacia la comunidad, pese a los retos financieros del sistema. La institución insistió en que la sostenibilidad y la atención al paciente seguirán siendo sus ejes estratégicos en el marco del actual contexto económico.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.