Hospital del Sur Itagüí mantiene atención integral y estabilidad financiera pese a la crisis del sistema de salud

El Hospital del Sur Itagüí mantiene atención integral y superávit financiero, consolidándose como referente de gestión pública en salud.
Hospital del Sur Itagüí mantiene atención integral y estabilidad financiera pese a la crisis del sistema de salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Hospital del Sur Itagüí “Gabriel Jaramillo Piedrahita” mantiene su atención médica integral con normalidad, pese a la crisis que enfrenta el sistema de salud colombiano. En un contexto de incertidumbre financiera y tensiones operativas a nivel nacional, la ESE adscrita a la Alcaldía de Itagüí reafirma su compromiso con la prestación continua y de calidad en sus tres sedes San Pío X, Santa María y Calatrava, garantizando servicios de urgencias, consulta prioritaria, entrega de medicamentos y programas de promoción y prevención en salud. Su estabilidad financiera y enfoque humanizado la consolidan como un referente regional de gestión pública eficiente y sostenible.

Compromiso con la continuidad de los servicios de salud

En un entorno nacional marcado por la inestabilidad financiera de las EPS y las dificultades de operación de múltiples prestadores, el Hospital del Sur Itagüí se mantiene como una institución sólida dentro de la red pública. Según la Alcaldía, la ESE continúa prestando todos sus servicios con normalidad en sus tres sedes San Pío X, Santa María y Calatrava, garantizando atención oportuna, segura y con estándares de calidad a los habitantes del municipio.

La entidad reafirma que su labor no se limita a las acciones de promoción y prevención propias del primer nivel de atención, sino que se extiende a la prestación integral de servicios médicos, actuando también como IPS para los usuarios de los regímenes contributivo y subsidiado. Esta integración funcional le permite cubrir de manera continua la demanda asistencial local, fortaleciendo la red municipal de salud y reduciendo las barreras de acceso a los servicios.

Con una operación sostenida y una gestión pública transparente, el hospital se ha consolidado como un actor esencial en la protección del derecho a la salud de la población itagüiseña, demostrando que la eficiencia institucional puede coexistir con la atención humanizada incluso en escenarios de crisis.

Servicios activos para la población afiliada y subsidiada

Actualmente, el hospital presta con normalidad los servicios de urgencias, consulta externa prioritaria, entrega de medicamentos, exámenes médicos y programas de promoción y prevención.
La cobertura se orienta principalmente a los afiliados a Savia Salud EPS y a la población subsidiada del municipio, asegurando la continuidad de la atención y la protección del acceso a los servicios básicos de salud.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_02

Estos esfuerzos se enmarcan en un contexto nacional de incertidumbre institucional, donde muchos hospitales públicos y privados enfrentan dificultades financieras. En contraste, el Hospital del Sur reafirma su capacidad operativa y su compromiso con la atención humanizada, manteniendo su oferta sin interrupciones.

Gestión institucional y sostenibilidad financiera

El gerente del Hospital del Sur, Freddy León Valencia Arroyave, resaltó que la institución ha avanzado en un proceso de modernización, enfocado en mejorar la infraestructura física, optimizar los servicios clínicos y fortalecer la atención humanizada.

“Gracias a una gestión responsable, hoy somos una de las pocas entidades del país con superávit financiero, lo que nos permite garantizar sostenibilidad y reafirmar nuestro compromiso con la comunidad”, aseguró el directivo.

700x250_desktop_alianza-GP_septiembre_01

Este balance positivo refleja una administración eficiente de los recursos públicos y un modelo de gestión que prioriza la sostenibilidad institucional. En un entorno nacional caracterizado por los retrasos en los giros, los desequilibrios financieros y las tensiones presupuestales, el caso del Hospital del Sur se destaca por su disciplina administrativa y su capacidad de adaptación.

Fortalecimiento de la atención humanizada

La dirección del hospital ha enfatizado que los avances en infraestructura y gestión no se limitan a la ampliación de servicios, sino que también buscan fortalecer el componente humano y ético de la atención médica.
El enfoque de atención humanizada alineado con las políticas de calidad y seguridad del paciente ha sido una prioridad para mejorar la experiencia de los usuarios y consolidar la confianza ciudadana en la institución.

De acuerdo con la administración municipal, los resultados financieros positivos han permitido avanzar en la renovación de espacios asistenciales, la adquisición de nuevos equipos biomédicos y la implementación de estrategias de atención más cercanas a las comunidades de las tres sedes.

Un modelo de gestión pública con resultados

La articulación entre la Alcaldía de Itagüí y la ESE Hospital del Sur demuestra la importancia de la gestión territorial coordinada para mantener la operatividad del sistema público de salud.
El respaldo institucional del gobierno local ha sido clave para que el hospital garantice la continuidad de los servicios y sostenga su nivel de cobertura, incluso en un entorno nacional de crisis.

Con una estructura administrativa sólida, un enfoque preventivo y una planeación financiera equilibrada, la entidad se consolida como un referente regional de gestión pública eficiente, calidad asistencial y responsabilidad social.
Su estabilidad se convierte en un ejemplo de cómo la buena administración, el control financiero y la articulación con los entes territoriales pueden sostener la atención médica en contextos adversos.

Compromiso con la comunidad y visión a futuro

Tanto la Alcaldía de Itagüí como la gerencia del Hospital del Sur ratifican su compromiso con la prestación eficiente y continua de los servicios de salud, priorizando la atención integral de la población más vulnerable.
El fortalecimiento de los programas de prevención, la expansión de servicios ambulatorios y la inversión en infraestructura médica forman parte de la estrategia institucional para asegurar una atención cada vez más resolutiva.

El caso del Hospital del Sur “Gabriel Jaramillo Piedrahita” evidencia que, incluso en medio de una crisis estructural del sistema, es posible preservar la sostenibilidad operativa y la confianza ciudadana mediante una gestión responsable, transparente y comprometida con la salud pública.

b

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.