Héroes o Víctimas

Doctor Carlos Fabian Nieto, Doctor William Gutierrez

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Ayer sábado 11 de abril, tuve mi corazón arrugado cuando la noticia que esperaba llegó: dos médicos habían ofrecido su vida, luchando en la primera línea de defensa de todos nosotros los colombianos, enfrentando un enemigo peligroso y esquivo, el Covid 19.

Estoy seguro que ninguno de ellos quería morir; tanto como sé, que murieron con honor, llegando al punto máximo de su juramento, sin titubeos, y atendiendo a sus pacientes con la misma pasión y alegría con que llegaron hace distintos años a su primer día de clase en la universidad.

Es difícil escribir sin entrar en banalidades, sin hacer uso de posturas extremistas, sin buscar culpables, ni exhibir soluciones mágicas a este problema mundial.

Hoy solo quiero dejar fluir mis sentimientos a través de palabras, para que lleguen no solo a sus familiares sumidos en la pena, sino a todo el talento humano sectorial que se lamenta, se siente poco apreciado y especialmente desprotegido.

Debo reconocer que han pasado muchos años, desde que el deterioro de las condiciones laborales para mi gente del sector salud empezó, con casi ninguna medida para responder con hechos, a las vehementes y justas solicitudes.

También debo reconocer que el sistema de salud ha mejorado, lo cual entonces me plantea una contradicción casi que inaudita, ¿cómo es posible que el motor de la transformación, que es su talento humano, no esté cosechando los mínimos beneficios de un modelo que el mundo califica dentro de los mejores?

Eso no puede seguir sucediendo.

Tampoco quiero sonar oportunista, simplemente coherente. Es este el momento preciso e inaplazable, para recortar esa brecha de maltrato laboral y establecer un estatuto del trabajador del sector salud público y privado.

Es insostenible tener profesionales de la salud contratados sin todas las garantías laborales, y con salarios que hacen inviable su sostenimiento digno, sin entrar en prácticas de turnos extendidos y no supervisados peligrosos para los pacientes y su propia salud física y mental.

No puede haber dueños de IPS y de EPS enriqueciéndose a costa del manejo displicente e ilegítimo de su fuerza laboral, y aquí me quiero separar del clásico pensamiento sindical, para elevar el concepto hacia el encuentro de un camino de justicia sectorial, en donde se reconozcan las destrezas y las habilidades superiores, tanto como se establezca un piso de contratación que dignifique el ejercicio de las 16 profesiones de la salud y los técnicos, tecnólogos y auxiliares que nos acompañan.

El cumplimiento de estos básicos no debería poner en riesgo la operación de prestadores ni de aseguradores, porque entonces los planteamientos microeconómicos del ecosistema que hemos creado estarían mal establecidos, y si esta fuera la realidad, pues que no quepa duda que debemos refundar el concepto, costare lo que costare.

Y hablando de costos, seguramente cuando sumemos y restemos dentro de un año, entenderemos que era mucho mas costo efectivo tener una fuerza laboral motivada, bien entrenada y equipada, que improvisar medidas heroicas tanto humanas como financieras para responder reactiva y no proactivamente a lo que sabemos que volverá a ocurrir.

Defenderé en este momento y otra vez, la necesidad de un segundo eslabón luego de la nivelación de derechos sectoriales, que consiste en la aplicación de la recertificación del talento humano, para alcanzar dos objetivos continuados, elevar la calidad y disminuir la obsolescencia asistencial.

Expresadas estas dos ideas centrales de esta corta argumentación, quiero volver al titulo que los atrajo a la lectura: ¿Héroes o Victimas?

Un héroe es una persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor. Hasta allí, para mi si son héroes.

¿Pero son también víctimas? Entendiendo que una víctima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor, entonces para mí también son víctimas.

Y ojo señores gerentes de IPS, no ofrezcan ese espectáculo vergonzante de aclarar que el médico que acaba de morir, no se infectó en su clínica u hospital, ni en ejercicio de su profesión, ni intenten arrojar responsabilidades no pedidas a las ARL… ¿qué les pasa? No queremos ese tipo de gerentes en el gobierno institucional de los hospitales colombianos.

Es momento para ser serios, para responder con integridad y rapidez por cada una de las decenas de miles de hombres y mujeres que sirven en la cadena del cuidado de los pacientes infectados o no por el Covid 19, que tienen afuera hogares, papás, mamás, esposas, esposos e hijos que los esperan, y que confían que, desde sus gerencias, adopten TODAS las medidas que requieren, y garanticen dentro de las mejores expectativas la mayor protección biológica posible y disponible en el mundo.

Finalmente le hablo a la fuerza médica y de enfermería del país, a sus equipos auxiliares y técnicos, a los equipos prehospitalarios, a los conductores, pese a todo, no es momento de proponer huelgas, porque el país entero los necesita, son irremplazables, son únicos, es mucho más que eso: son nuestra esperanza.

Nosotros, los que estamos afuera, seremos sus voces, sus brazos, sus manos para luchar porque como el mundo y Colombia nunca volverá a ser la misma, en ese resurgir que debe comenzar ya, las condiciones laborales de ustedes sean justas y un punto de partida para que cuando se levanten cada mañana a poner en riesgo su vida, palpen que esta nación reconoce su valía.

Entre tanto esperamos que seamos todos los demás, sus futuros pacientes, ese tipo de personas por la que valga la pena incluso llegar a poner en riesgo la vida.

Doctor Carlos Fabián Nieto, Doctor William Gutiérrez GRACIAS por su valentía y ejemplo de servicio. Los despedimos con honor, los recordaremos con tareas por realizar. Su sacrificio y el de los que vendrán, no será en vano.

Carlos Felipe Muñoz Paredes

12 de abril de 2020

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.