Hepatitis A y su incidencia Nacional

Compartir noticia:

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En el comportamiento de la Hepatitis A hasta semana 07 del 2019 se evidencia un aumento significativo en razón de 1,81 casos en comparación con el promedio histórico del mismo periodo de los años 2012 a 2018. Los departamentos de Norte de Santander, Cal­das, Barranquilla, Santander, La Guajira, Arauca y Valle del Cauca se encuentran por encima de la razón esperada, el aumento en el departamento de Risaralda relaciona un brote en comunidad pro­cedente del municipio de Dosquebradas.

La incidencia nacional para Hepatitis A se encuentra en 0,8 casos por cada 100 000 habitantes, siendo mayores las tasas de inciden¬cia en los adolescentes y jóvenes (10 a 24 años) lo cual podría estar relacionado con falta de inmunidad de estos grupos de edad por el no contacto en la infancia con la enfermedad; la reducción de casos en menores de 5 años puede deberse a la introducción de la vacuna en el programa ampliado de inmunizaciones, el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias en algunas zonas del país, la expo¬sición temprana a condiciones de riesgo o al virus de la hepatitis A.

Las características demográficas y sociales  presenta un mayor número de casos en población masculina en edad produc­tiva, la afiliación a régimen contributivo y habitar en áreas de ca­becera municipal podría guardar relación con lo descrito en países con economías en transición en los que se observa mejoramiento en el acceso a servicios públicos y de saneamiento básico; en la po­blación indígena existe mayor riesgo de brotes por las dificultades en el abastecimiento de agua potable, acceso a saneamiento básico y prácticas de higiene tales como el lavado de manos con agua tra­tada.

Variables sociodemográficas de los casos de Hepatitis A, hasta semana epidemiológica 07, Colombia, 2019

casos de Hepatitis A

La incidencia nacional para Hepatitis A se encuentra en 0,8 casos por cada 100 000 habitantes, siendo mayores las tasas de inciden­cia en los adolescentes y jóvenes (10 a 24 años) lo cual podría estar relacionado con falta de inmunidad de estos grupos de edad por el no contacto en la infancia con la enfermedad; la reducción de casos en menores de 5 años puede deberse a la introducción de la vacuna en el programa ampliado de inmunizaciones, el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias en algunas zonas del país, la expo­sición temprana a condiciones de riesgo o al virus de la hepatitis A.

virus de la hepatitis A

 

 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.