Cuenta de usuario

“Ya no habrá monopolios”: Gobierno anuncia eliminación de gestores farmacéuticos y nueva logística para distribución de medicamentos

La propuesta, presentada durante el Consejo de Ministros del 25 de marzo por el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, plantea un nuevo modelo de dispensación que conecta directamente a las EPS con los laboratorios, eliminando intermediarios financieros y logísticos.
¿Fin del modelo actual Gobierno propone eliminar gestores farmacéuticos y cambiar la logística de medicamentos

Ante el agravamiento de la crisis de medicamentos en Colombia, el Gobierno Nacional decidió romper el modelo actual de distribución farmacéutica. Durante el Consejo de Ministros del 25 de marzo de 2025, el superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García presentó una estrategia fundamental del gobierno para reformar la dispensación de medicamentos en Colombia, centrada en la eliminación de los gestores farmacéuticos como intermediarios financieros.

Esta propuesta busca establecer una conexión directa entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los laboratorios farmacéuticos, con el objetivo de optimizar la eficiencia, la transparencia y la oportunidad en la entrega de medicamentos a los pacientes. Además, explicó que la propuesta se basa en una negociación conjunta propuesta por las EPS directamente con los laboratorios productores de los medicamentos. Al evitar la intermediación de los gestores farmacéuticos, se espera garantizar el pago directo y oportuno a la industria farmacéutica, así como una mejora significativa en la satisfacción de los usuarios al asegurar la disponibilidad de los medicamentos necesarios

 “Esto nos permitirá mejorar la eficiencia del uso de recursos, garantizar la entrega de los medicamentos y la satisfacción de los usuarios”, afirmó el funcionario durante su intervención. A su vez expuso que dicha medida contempla que, una vez negociados y adquiridos los medicamentos, estos sean distribuidos y dispensados a través de operadores logísticos como hospitales públicos, la empresa 472 y Drogas La Rebaja, entidades que asumirán el almacenamiento y la entrega de los insumos.

“Ya no habrá monopolios”: Gobierno suprime a los gestores farmacéuticos

Esta estrategia representa una vuelta al modelo de dispensación que existía previamente, donde los hospitales públicos y las droguerías eran los encargados de entregar los medicamentos a la población, suprimiendo la figura del gestor farmacéutico con la posición dominante que actualmente ostenta en el mercado. El superintendente argumentó que la intermediación ha generado altos costos y falta de transparencia, priorizando el mercado sobre el derecho fundamental a la salud. 

En relación con la Nueva EPS, cuyo proveedor exclusivo de medicamentos era Audifarma, el superintendente mencionó el incumplimiento abrupto de acuerdos de dispensación a pesar de haber recibido los pagos correspondientes. En ese sentido, para el Gobierno Nacional, esta situación pone de manifiesto la necesidad de un cambio en el modelo para proteger el derecho a la salud de los afiliados. 

Operación logística pública, ¿una solución viable?

El anuncio se enmarca en la intención del Gobierno de fortalecer la red pública y descentralizar el poder de los actuales gestores. Según Rubiano, ya se han conformado mesas de negociación para garantizar que los medicamentos e insumos lleguen directamente al domicilio de los usuarios. “Ya no habrá este monopolio en el país”, aseguró.

Sin embargo, la viabilidad operativa de este modelo ha generado inquietudes. Aunque Drogas La Rebaja cuenta con más de 1.030 puntos de venta en todo el país, solo cerca de 300 están bajo control estatal a través de la cooperativa Copservir, intervenida por la Superintendencia de Economía Solidaria en 2024. Este plantea dudas sobre la capacidad real de esta red para asumir funciones logísticas a gran escala.

Nuevas mesas de crisis y comités de seguimiento

La propuesta incluye, además, la conformación de mesas de crisis interinstitucionales para abordar el acceso a medicamentos, así como la simplificación de trámites para pacientes vulnerables. También se establecerán comités técnicos encargados del seguimiento a la operación de esta nueva red de distribución.

Estas medidas se suman a otras iniciativas recientes del Gobierno, como la denuncia penal contra el gestor Audifarma por presunto acaparamiento de medicamentos esenciales y la insistencia del Ministerio de Salud en “levantar el velo corporativo” para hacer más transparente el sistema.

Es importante mencionar que la idea de eliminar a los gestores ya había sido mencionada en el contexto de la intervención de la Nueva EPS, sin que hasta la fecha se hubieran conocido avances concretos. Ahora, el anuncio en el Consejo de Ministros marca un punto de inflexión y plantea un cambio de fondo en la forma como se entiende la distribución de medicamentos en el país.

La implementación de esta estrategia requerirá ajustes normativos, operativos y contractuales, así como el fortalecimiento de capacidades logísticas en la red pública y los operadores aliados.

Implicaciones para el sistema de salud

De concretarse esta reforma, se transformarían las relaciones comerciales y logísticas entre EPS, industria farmacéutica y operadores logísticos, modificando el flujo de recursos y las responsabilidades contractuales. También obligaría a revisar los esquemas de seguimiento y control sobre la entrega oportuna, la calidad de los medicamentos y la trazabilidad de los procesos.

El anuncio llega en un momento en que el país enfrenta un desabastecimiento generalizado de medicamentos, incrementos de judicialización por tutelas, y quejas reiteradas por parte de usuarios, profesionales de la salud y gremios farmacéuticos por la fragmentación y complejidad del modelo actual.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda