Para 2026, la farmacéutica Gilead Sciences tendrá la capacidad de incrementar cuatro veces la producción de sus tratamientos de terapia celular para el cáncer (CAR-T), gracias a las mejoras implementadas en sus procesos de manufactura. Así lo dijo Cindy Perettie, vicepresidenta ejecutiva de la unidad de terapia celular Kite de Gilead, a la agencia de noticias Reuters.
“Esperamos que para 2026, con la misma capacidad -sin cambiar nada ni invertir- estaremos en capacidad para 24,000 CAR-T por año”, fue lo que mencionó Perettie durante una instalación de fabricación de la compañía en Maryland (Estados Unidos).
Recientemente, Gilead comunicó que logró disminuir a 14 días el tiempo medio necesario para producir Yescarta. Perettie manifestó su expectativa de que la empresa logre reducir aún más este periodo durante el año. En 2017, Gilead invirtió cerca de 12 mil millones de dólares en la adquisición de Kite, un pionero en el ámbito de las terapias CAR-T, las cuales se aplican a diversos tipos de cáncer hematológico. Se anticipa que, hacia el final de la década, los productos oncológicos constituirán un tercio de los ingresos de la compañía.
Gilead se acerca a hospitales académicos para posicionar sus terapias CAR-T
Para Gilead, las terapias celulares como sus tratamientos de células T con receptor de antígeno quimérico CAR-T (Yescarta y Tecartus) son cada vez más importantes. Según estadísticas oficiales de la farmacéutica, desde 2017, se han suministrado más de 27,000 dosis de los seis productos CAR-T aprobados en Estados Unidos. No obstante, se ha detectado una ralentización en las ventas de estos productos. En el último trimestre de 2023, las ventas alcanzaron los 456 millones de dólares para ambos tratamientos, pese a que el precio de los tratamientos referidos supera los 420 mil dólares por tratamiento.
El mes pasado, Gilead pronosticó que las ventas de CAR-T para el primer trimestre se mantendrán estables o experimentarán un ligero aumento respecto al trimestre anterior, esperando un repunte en el crecimiento más adelante en el año. Sin embargo, Perettie se mostró optimista y aseguró que la farmacéutica tiene planes de incrementar la cuota de mercado para sus tratamientos Yescarta y Tecartus durante este año, al tiempo que busca ampliar su disponibilidad a un mayor número de pacientes y hospitales.
La ejecutiva aseguró a Reuters que Gilead está ampliando su red de centros de salud en Estados Unidos donde se ofrecen la terapia y está intensificando las acciones para llegar a más pacientes en los actuales lugares de tratamiento en hospitales académicos a nivel nacional. Se anticipa que el crecimiento temprano provendrá de estos hospitales académico, cuyo impacto podrá evidenciarse a partir de 2025.