En una comunicación oficial emitida el 21 de julio de 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó que, a partir del 31 de julio, finalizará el contrato de prestación de servicios de salud con la Fiduciaria La Previsora, afectando a los afiliados del Magisterio que recibían atención médica a través de esta institución.
La Fundación Santa Fe de Bogotá explicó que, debido a la terminación del contrato, no podrá continuar brindando atención médica a los usuarios afiliados a la Fiduciaria La Previsora. “Lamentamos informarles que, a partir del 31 de julio de 2025, se termina el contrato con Fiduciaria La Previsora por lo que no es posible continuar con la atención a los afiliados al Magisterio”, señaló la entidad en su misiva oficial.
Finaliza el acuerdo entre Fundación Santa Fe y Fiduciaria La Previsora
La institución, reconocida por ofrecer un servicio de salud integral con altos estándares de calidad, seguridad y humanismo, manifestó su comprensión frente a los inconvenientes que esta situación pueda generar. Por ello, recomendó a los usuarios afectados comunicarse directamente con su aseguradora para recibir las indicaciones pertinentes sobre cómo garantizar la continuidad de su atención en salud.
Para aquellos usuarios que tengan citas médicas agendadas después del 31 de julio de 2025, la Fundación dispuso canales de atención para brindar asesoría específica. Los usuarios podrán comunicarse al call center 482 4488 o acceder a la página web oficial www.fundacionsantafedebogota.com para recibir orientación sobre sus casos particulares.
La entidad reiteró su disposición para seguir brindando atención médica integral y completa a todos los demás usuarios, con el compromiso de siempre: excelencia, resultados superiores en salud y humanismo.
En su comunicación final, la entidad agradeció la confianza depositada por los afiliados de la Fiduciaria La Previsora durante el tiempo que duró el convenio. “Agradecemos su confianza en la Fundación Santa Fe de Bogotá y esperamos seguir acompañándolos en el cuidado de su salud”, concluyó la entidad, reafirmando su misión de servicio a la comunidad con altos estándares clínicos y éticos.
Fondos, glosas y continuidad: así explica el FOMAG su relación con la Fundación Santa Fe
Como respuesta a esta situación, el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) informó que ha adelantado pagos por $15.910 millones a la Fundación Santa Fe de Bogotá, en el marco del balance global de facturación que asciende a $33.883 millones. Estos pagos corresponden a servicios prestados a docentes y beneficiarios afiliados al sistema del magisterio.
Actualmente, el FOMAG está tramitando glosas por aproximadamente $12.179 millones, en conjunto con la firma auditora responsable del proceso. Además, se encuentra programado un nuevo desembolso por $6.188 millones, que será realizado durante esta semana.
Este balance busca responder a inquietudes surgidas recientemente en torno a la relación financiera entre el FOMAG y la Fundación Santa Fe, y hace parte del proceso de transición hacia un nuevo esquema de atención en salud para los más de 800.000 usuarios del Fondo.
Cobertura de la Fundación Santa Fe: impacto limitado dentro del sistema
Según los datos entregados por el FOMAG, la Fundación Santa Fe de Bogotá atiende a un número relativamente pequeño de afiliados: 1.422 pacientes, lo que representa apenas el 0,48 % de la población total del FOMAG. De ellos, 64 son pacientes oncológicos, y para el caso específico de Bogotá, la cobertura alcanza solo al 1,5 % de los 96.000 usuarios del magisterio en la capital.
Esta proporción reducida permite al FOMAG garantizar la redistribución de la atención sin mayores afectaciones, especialmente en el marco de la nueva contratación de red que iniciará el 1 de agosto.
Por su parte, el FOMAG reiteró que los tratamientos en curso, incluyendo aquellos para pacientes oncológicos, no serán interrumpidos. Esta continuidad se asegura mediante la estrategia de Pago Global Prospectivo (PGP), implementada con otras Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) de la red habilitada. Esta modalidad fue aprobada por el Consejo Directivo del FOMAG en la vigencia anterior y tiene como propósito fortalecer la sostenibilidad y oportunidad en la atención.
El uso de PGP permite integrar y anticipar los recursos financieros requeridos para la atención médica, facilitando una planeación más eficiente y garantizando la continuidad de servicios para los docentes y sus familias, especialmente en casos de alta complejidad como oncología, hospitalización y cirugía.
Inicio del nuevo modelo: cobertura a más de 800.000 usuarios
De acuerdo con el comunicado, a partir del próximo primero de agosto de 2025 comenzará a operar oficialmente la nueva contratación de la red de prestación de servicios de salud del FOMAG, diseñada para atender con calidad y oportunidad a más de 800.000 usuarios en todo el país.
Esta nueva red reemplazará a la actual, que culmina su operación el 31 de julio, y representa un paso estratégico en la modernización de los servicios de salud del magisterio. El modelo apunta a mejorar la articulación con las IPS habilitadas, fortalecer la eficiencia administrativa y ampliar la cobertura geográfica con estándares de calidad en la atención.
El FOMAG hace un llamado a la tranquilidad de los maestros y sus familias, enfatizando que la atención en salud se encuentra garantizada y que las decisiones adoptadas buscan asegurar el acceso continuo a servicios médicos integrales. La entidad resaltó que cuenta con una red de IPS habilitadas que cumplen los criterios técnicos y normativos exigidos, y que está realizando una gestión activa para resolver los temas financieros pendientes con prestadores como la Fundación Santa Fe.